Sobre la denuncia radicada en Fiscalía con respecto a las presuntas irregularidades en los arriendos de las islas del Rosario, Carlos Ignacio Carmona, quien firmó la renovación de 10 contratos en marzo del año pasado cuando se desempeñaba como subgerente de Tierras del Incoder, respondió que detrás del proceso no hubo nada indebido.
En un informe que entregó al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, sobre las actuaciones del Incoder en los predios de las islas del Rosario, Carmona señala que para la definición de los valores de los predios no era posible que se fijara un canon distinto al que se estableció, pues no hay un avalúo real de los predios.
El exfuncionario dice que a su llegada a la entidad encontró que en administraciones anteriores se había ocasionado un detrimento patrimonial de cerca de 2.000 millones de pesos porque entre el 2009 y el 2014 la entidad, aunque contabilizó como una acreencia de los arrendatarios el incremento del valor de los contratos, nunca cobró ese dinero.
Así, durante su trabajo en la entidad, Carmona señala haber llegado a un acuerdo de pago con los ocupantes, algo que todavía no se ha solucionado porque la conciliación pedida a la Procuraduría no se ha llevado a cabo.
Insiste también en que las inconsistencias son consecuencia del desorden de años anteriores, de la falta de un avalúo preciso y también de otros factores como la actualización de la base catastral de Cartagena que aplicó a las islas del Rosario una plantilla “que en principio no era aplicable a esta zona en razón a sus condiciones jurídicas, geográficas y socio-económicas” y que disparó los valores de cánones de arrendamiento en un 300 %.
Por eso en el 2015 se pactó, según indica el exfuncionario del Incoder, que los contratos se firmaran por el valor del año inmediatamente anterior más el incremento del IPC. De la misma forma sucedió en el 2016 por no estar listos los avalúos, algo que tendrá que revisar la Fiscalía en su investigación.
"Hasta el momento ningún contrato tiene como canon el 1% del valor de un avalúo catastral actualizado, pues el efectuado por el Instituto Agustín Codazzi adolece de errores que no permiten su aplicación", sostiene Carmona.
JUSTICIA