Cerrar
Cerrar
Por falta de servicio, comunidad en Santander consume agua contaminada

Por falta de servicio, comunidad en Santander consume agua contaminada

Pobladores de San Vicente de Chucurí extraen de pozos líquido combinado con crudo.

07 de febrero 2017 , 10:54 a. m.

Una denuncia de los habitantes del asentamiento Los Acacios, en el municipio de San Vicente de Chucurí (Santander), puso en evidencia la situación que viven alrededor de 1.800 residentes del lugar a causa de la falta de agua potable que desde hace siete años padecen.

Pese a que un acueducto se encuentra a cuatro kilómetros del sector, esa comunidad no cuenta con el servicio de agua potable. La razón: el líquido, que es captado de La Salvadera, fuente hídrica en jurisdicción de San Vicente de Chucurí, está concesionado al acueducto Acuafortuna, de Barrancabermeja, un municipio aledaño.

La búsqueda de soluciones ha llevado a los líderes del asentamiento a proponer nuevas concesiones para que esa empresa les provea el servicio.

“Ese acueducto enfrenta procesos jurídicos y demandas, porque ellos construyeron los albergues de almacenamiento y estanques sin una legalización de predios, esas tierras corresponden al municipio de San Vicente”, explicó Jhon Mauricio Cala, vicepresidente de la junta de acción comunal de Los Acacios.

Cala añadió que ya son varios años los que llevan procurando que de la fuente hídrica La Salvadera también se les surta de agua a los pobladores locales.

"Ellos nos han puesto problema para concesionar el agua porque dicen que no nos pertenece”, denuncia el habitante y líder del lugar, quien añade que el acueducto diariamente bota a la quebrada La Putana más de dos pulgadas de agua, que perfectamente pudieran suplir la necesidad del asentamiento.

Al respecto, el alcalde del municipio de San Vicente de Chucurí, Omar Acevedo, señaló que es una situación muy difícil la que viven los habitantes de este sector no planificado, especialmente en época de verano.

"El agua es un derecho fundamental y ellos no pueden prohibirlo de esa manera, por lo menos deberían tener en cuenta que es difícil llevar el líquido en carrotanques hasta Los Acacios", concluyó el mandatario.

La escasez del recurso hídrico ha llevado a la población, entre ellos 200 niños, a consumir el agua contaminada que extraen, sin permiso, de pozo en la zona. Por tratarse de un terreno donde se desarrolla explotación petrolera, el líquido viene combinado con crudo.

Según Raúl Jaimes, por la ingesta del agua contaminada, ya se tiene el registro de al menos 100 casos de personas afectadas con malaria y dengue. No obstante, el habitante asegura que nadie responde a pesar de tanta insistencia.

Desde que se conformó la junta de acción comunal, la población se ha valido de derechos de petición, cartas y quejas, que se han interpuesto ante la Alcaldía de Barrancabermeja y Acuafortuna. Sin embargo, no se conoce una respuesta.

"Nosotros estamos pidiendo que nos pongan ese servicio, no queremos que nos lo regalen, estamos dispuestos a pagarlo", dijo Jaimes.

EL TIEMPO intentó comunicarse con estas entidades, pero no logró declaración.

BUCARAMANGA

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.