Cerrar
Cerrar
Putin y Merkel piden un cese de hostilidades en el este de Ucrania

Putin y Merkel piden un cese de hostilidades en el este de Ucrania

Ambos mandatarios apoyaron la misión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa.

07 de febrero 2017 , 10:29 a. m.

Después de una conversación telefónica, el presidente ruso, Vladímir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, "expresaron su profunda preocupación por la escalada del enfrentamiento armado, que se ha cobrado vidas humanas y causado importantes daños en infraestructuras civiles y viviendas en varias localidades del Donbass", este de Ucrania, informó el Kremlin.

Según la nota oficial, ambos mandatarios apoyaron los esfuerzos de la misión especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que ha denunciado el despliegue de armamento pesado dentro de la zona de separación de fuerzas, delimitada en los acuerdos de paz de febrero de 2015.

Además, acordaron incrementar "los esfuerzos diplomáticos" para impulsar el arreglo pacífico del conflicto y dejaron abierta la posibilidad de que próximamente se reúnan los ministros de Exteriores de los países participantes en el Formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Alemania y Francia), que negociaron los acuerdos de paz para la región.

El 19 de octubre pasado Putin, Merkel, y el presidente francés, François Hollande, acordaron en Berlín trazar una hoja de ruta para lograr la aplicación de los Acuerdos de Paz de Minsk antes de finales de noviembre pasado.

No obstante, sus ministros de Exteriores fueron incapaces de lograr un acuerdo en el plazo previsto, por lo que se recrudecieron los combates. Al respecto, Putin acusó hoy a Kiev de intentar "torpedear" los acuerdos de paz de Minsk, por los ataques a las posiciones de las milicias prorrusas en el este ucraniano.

(Le puede interesar: Ucranianos y prorrusos se acusan por recrudecimiento de hostilidades)

De acuerdo con el comunicado del Kremlin, Putin recordó a Merkel que, según los informes de la misión especial de la OSCE, el Ejército ucraniano está intentando modificar a su favor la línea del frente desplegando tropas y armamento.

La escalada que lleva más de una semana

Putin acusó la semana pasada a Ucrania de caldear el conflicto en el este del país para poder acercarse al nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, después de haber apoyado a su rival, Hillary Clinton, en las elecciones.

"Ahora tienen que arreglar las relaciones con la actual Administración y a través de un conflicto siempre es mejor, más cómodo", ironizó. Putin aseguró que Ucrania "necesita dinero" desesperadamente y la mejor forma de obtenerlo en Occidente es "hacerse la víctima de una agresión" exterior, en alusión a Rusia.

(Lea también: Hubo violación 'flagrante' del cese el fuego en Ucrania, dice la UE)

El Ejército ucraniano y las milicias rebeldes protagonizaron la pasada semana en la región de Donetsk los combates más cruentos en varios meses, de cuyo estallido se acusan mutuamente desde entonces.

Después de que los bombardeos con lanzaderas de misiles, piezas de artillería y morteros, dejaran a cientos de miles de personas sin luz, agua ni calefacción en Donetsk, el Gobierno de Ucrania restableció el lunes el suministro de agua y luz en la localidad de Avdeyevka, la más afectada por los bombardeos de la pasada semana y que está a pocos kilómetros de la ciudad de Donetsk, principal bastión prorruso.  

Moscú (EFE).

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.