Cerrar
Cerrar
Salida de niños de Farc reiniciará en Antioquia y Norte de Santander

Salida de niños de Farc reiniciará en Antioquia y Norte de Santander

El Gobierno tiene en su poder una lista de 13 menores que dejarán las filas guerrilleras.

06 de febrero 2017 , 09:05 p. m.

Seis meses después de que salieran los primeros 13 menores de edad de las de las Farc, se conoció que avanzan los preparativos para la salida de un nuevo grupo.

El Gobierno ya conoce una nueva lista de 13 menores de edad que saldrán de las filas guerrilleras y tiene listos los protocolos para su recepción, diseñados por el Consejo de Reincorporación, instalado en desarrollo de los acuerdos de La Habana con esos fines.

Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz, dijo este lunes que las Farc le dieron a la consejera presidencial para los derechos humanos, Paula Gaviria, los nombres de los niños. “Esperamos que salgan rápidamente”, agregó el Comisionado e indicó que los menores de 18 años saldrán en Antioquia y Norte de Santander.

(También: 'Hay que pasar de la palabra a la acción en caso de niños de las Farc')

Un grupo de los que saldrán de la guerrilla harían parte del Bloque Magdalena Medio, compuesto por los frentes 4, 24, 35 y 37, que operó en Antioquia. Los hombres y mujeres de esa estructura ya están agrupados en la vereda Carrizal, en Remedios, uno de los 26 sitios donde las Farc dejarán sus armas. Los otros menores saldrían del frente 33, que operó en Catatumbo y ya está agrupado en la vereda de Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander. Sin embargo, el comisionado Jaramillo señaló que en este punto “hay dificultades logísticas porque Unicef, por razones de seguridad, no puede actuar en esa región”.

Unicef, organismo de Naciones Unidas para la infancia, tiene el papel clave de adecuar los 10 centros de acogida temporal donde recibirán a los menores en un primer momento.

En este proceso también participará el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que facilitará los traslados y hará una evaluación medica preliminar, y la Organización Internacional para la Migraciones (OIM). La guerrilla atribuyó las demoras en este proceso a la falta de atención adecuada de los primeros menores que salieron. Jaramillo, a la falta de voluntad de las Farc.

(Además: Habrá 'guarderías' para niños de las Farc en zonas de concentración)

Acto de perdón por atentado a El Nogal

Este martes, cuando se cumplen 14 años del atentado al Club El Nogal, cometido por las Farc, las víctimas de este ataque anunciaron que preparan un gran acto de reconciliación en el que la guerrilla contará la verdad de lo ocurrido y pedirá perdón por este hecho.

El ataque, ocurrido el 7 de febrero del 2003, dejó 37 personas muertas y otras 197 heridas.

“Queremos que nos quede la ilusión de que estamos construyendo el sueño de la asistencia de Su Santidad como testigo y garante de este evento de verdad, perdón y reconciliación con valores”, expresó Bertha Lucía Fríes, vocera de las víctimas del Club El Nogal.

Hasta el momento no se ha definido la fecha para el acto, entre otras razones, porque la visita del Papa al país no se ha confirmado. Esperan que el Papa asista para oficiar una misa.

PROCESO DE PAZ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.