Cerrar
Cerrar
Récord de visitantes en los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Récord de visitantes en los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Durante el 2016 se registraron 1.446.716 turistas. Un aumento del 49 por ciento frente al 2015.

06 de febrero 2017 , 05:24 p. m.

Los Parques Nacionales Naturales de Colombia recibieron, durante el 2016, 1.446.716 turistas, lo que representa el registro más alto de visitas de su historia.

De acuerdo con la entidad, el número total de visitantes del año anterior representa un aumento del 49 por ciento con respecto al 2015 (969.792 visitantes) y del 57 por ciento frente al 2014 (917.146 visitantes).

Los parques que más recibieron visitantes fueron El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, con 846.164 visitantes; el Parque Nacional Natural Tayrona, con 391.442 turistas y el Parque Nacional Natural Los Nevados, con 39.904 visitas.

“El aumento del número de visitantes es una muestra de que cada día más ciudadanos buscan experiencias directas con el mundo natural y se concientizan así de las ventajas de la naturaleza. En ese camino trabajamos conforme lo recomienda la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza”, aseguró Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Además, otros parques mostraron un significativo crecimiento en el número de visitantes como el Parque Nacional Natural Utría, con 5.948 visitantes; el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, con 846.164 turistas y el Parque Nacional Natural Chingaza, con 23.248 visitantes.

De hecho, los cierres de algunas áreas protegidas con vocación ecoturística, por ejemplo en el caso del Nevado del Ruiz, no fueron impedimento para que turistas nacionales y extranjeros- señaló Miranda- disfrutaran de la biodiversidad del país agrupada en los Parques Nacionales Naturales. (Vea especial multimedia Colombia, los destinos de la esperanza)

“Estos resultados positivos hacen parte de una estrategia de conservación que permite que los turistas se apropien de las áreas protegidas, las sientan como suyas y así reconozcan y valoren el inmenso patrimonio natural de Colombia”, dijo la directora.

El aumento considerable de visitantes en los Parques Nacionales Naturales se logró gracias a los programas de fortalecimiento del ecoturismo, al apoyo de entidades del Gobierno nacional como el viceministerio de Turismo, Procolombia y Fontur. También a la promoción que realizan las organizaciones comunitarias que operan el ecoturismo en los parques.

VIAJAR

@ViajarET

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.