Hace un par de años, los integrantes de Sanalejo se reencontraron para dar un concierto. Su natal Manizales, en plena feria, fue el escenario, después de siete años de separación. Con la emoción de volver a hacer música juntos y con un nuevo vocalista (Sebastián Gómez reemplazó a Sebastián Yepes), se sintieron como la primera vez que tocaron.
“La gente cantaba todas nuestras canciones y nos pedía que volviéramos. Nos sorprendió, además, que había público de todas las edades, no solamente la generación que creció con nosotros. Ese día decidimos seguir juntos”.
El recuerdo de Federico González, guitarrista y uno de los miembros fundadores, continúa con la génesis de Seguir latiendo, el álbum que definió el retorno del grupo y que puso a Sanalejo en el radar internacional gracias a la nominación a los Grammy anglo en la categoría de mejor álbum de pop latino.
“Durante un mes nos encerramos en la casa de Jerónimo (Salazar, el bajista) para hacer un trabajo de creación colectiva (…) Luego, el productor Toby Tobón se encargó de escoger entre los 30 temas que teníamos, de darles ajustes y de señalarnos el camino”, dice González.
Los manizaleños se medirán en los Grammy con las producciones Un besito más, de Jesse & Joy; Ilusión, de Gaby Moreno; Similares, de Laura Pausini, y Buena vida, de Diego Torres. El ganador se conocerá el domingo durante la ceremonia que se transmite por internet, previa a la televisada.
“Nuestro panorama cambió completamente con la nominación, porque nos indicó que estamos tomando las decisiones correctas y nos ratificó que seguimos juntos”, cuenta.
Por estos días, la banda está presentando el videoclip de Mi mitad, la nueva canción de su producción, que fue rodado en sitios icónicos de Manizales: la carrera 23, la catedral, el Cable y el nevado del Ruiz.
“No fue fácil tomar la decisión de regresar, fue como volver a empezar de cero porque el reconocimiento que tuvimos algún día se difuminó con los años y con la separación. Estamos en ese proceso de ganarnos otra vez nuestro puesto para que Sanalejo siga haciendo su música”, reconoce González.
El grupo de aspirantes colombianos al gramófono de la academia estadounidense de la grabación lo completan Fonseca, con Conexión, y el Grupo Niche, con 35 aniversario, en la categoría de mejor álbum tropical latino; la barranquillera Shakira (como intérprete de la canción de la película Zootopia), y Julio Reyes Copello, productor de los trabajos discográficos de Fonseca, Laura Pausini y Diego Torres.
¿Dónde ver la premiación?
Los Grammy serán el domingo en Los Ángeles. Pretelecast en la página live.grammy.com, a partir de las 3 p. m.; ceremonia central, por TNT, a las 8 p. m.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO