Monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, aseguró este lunes que, ante la inminencia de la instalación de los diálogos de paz con el Eln, es de vital importancia que este grupo guerrillero desista de los secuestros como forma de financiación.
“Esperemos que mañana empiece con decisión ese proceso, y que se planteen esos interrogantes que se han constituido como una piedra en el zapato, en primer lugar el secuestro. Eso de decir que esa es su forma de financiación es infame, porque el fin no justifica los medios; que busquen medios sanos para vivir sanamente y no maltratando al pueblo colombiano”, aseguró Castro durante la instalación de la versión número 102 de la Asamblea de Obispos.
(Le puede interesar: Con liberación de Odín puede empezar diálogo con el Eln)
“Ojala sea este uno de los primeros temas y luego sí sigan con los demás, que al principio serán muy difíciles. No es fácil dialogar con el Eln, pero encontrarán un camino de entendimiento”, agregó el prelado.
La reunión religiosa de este año tendrá como objetivo principal actualizar los lineamientos de la formación sacerdotal en Colombia. Esto será posible gracias a la implementación del 'Ordo', un documento emitido en el que el Vaticano dicta el reglamento de la nueva formación sacerdotal, del que se derivarán directrices ajustadas la realidad de colombiana y de cada diócesis.
De acuerdo con Castro, los retos de para la formación del sacerdocio en la actualidad son dos: “el espiritual, es decir, configurarse con Cristo y ser verdaderos gestores que reflejen el rostro del Señor, y el académico, que es saber asimilar los estudios de filosofía y teología”.
Castro, también arzobispo de Tunja, se refirió también al inicio de la implementación de los acuerdos con las Farc y al desplazamiento de los excombatientes a las zonas verdales: “Este es un tema delicado –dijo el prelado-; la negociación lo fue y la implementación lo será aún más, comenzando por los costos, pues los diálogos de paz no implicaban tantos gastos como los que se necesitan ahora. Pero esto es algo que hay que hacer para no dejar en el aire todas las decisiones que se tomaron”.
(Lea también: Iglesia católica colombiana se opone a reforma tributaria)
Finalmente, Castro habló sobre las sospechas de corrupción que giran alrededor de la firma Odebrecht, situación que calificó como lamentable, sobre todo en este momento en el que hubo una reforma tributaria.
“Esto se pudo haber evitado si no hubiera corrupción, que no es solo un robo al estado, sino que genera una caída enorme para todos los colombianos. Esto es algo que tenemos que condenar y ojalá se llegue a averiguar hasta el fondo todo lo que ha sucedido”, apuntó.
VIDA