“Recibimos un primer número, 13, de menores que esperamos salgan de manera rápida de la guerrilla”, dijo Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, este lunes en rueda de prensa en Casa de Nariño.
Jaramillo explicó que la salida de esos menores de 18 años se daría en Remedios, Antioquia, y Tibú, Norte de Santander. Sin embargo, añadió que están solucionando un inconveniente en este último punto, dado que Unicef, que participa en el proceso, no puede ingresar esa zona del Catatumbo por considerarla de alto riesgo. (Lea también: 'Hay que pasar de la palabra a la acción en caso de niños de las Farc')
Todo el proceso está a cargo de Paula Gaviria, Consejera Presidencial para los derechos humanos; la Unicef, organismo de Naciones Unidas para la infancia, y la Organización Internacional para la Migraciones. Esas instituciones están adecuando los 10 lugares transitorios de acogida, que recibirán a los menores en un primer momento.
Este lunes también, en Caracol Radio, el jefe guerrillero Pastor Alpe (Félix Antonio Muñoz) dijo que el Consejo Nacional de Reincorporación –del que hace parte- ya tiene listo el programa de reinserción a la vida civil de estos menores. Calculó que está diseñado para unos 30.
En septiembre pasado salió un primer grupo de 13 menores, con la ayuda del comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en parajes de Meta y Antioquia. Christoph Harnish, jefe de ese organismo de ayuda humanitaria en Colombia, en entrevista con EL TIEMPO hoy, hizo un llamado a agilizar ese proceso. Dijo estar dispuesto a colaborar para que las salida de los menores de las Farc se dé en los próximos días. (Además: Así sería la devolución de menores de las Farc)
Desde mayo pasado, la guerrilla se comprometió a sacar de sus filas a los menores de edad y, tras la presión a las Farc de la opinión pública para que reanudaran ese compromiso, la guerrilla mostró su disposición de hacerlo “en los primeros días de febrero”, según dijo, en su momento, Pastor Alape.
Hace más de 3 años, en el marco del proceso de paz de La Habana, las Farc no volvieron a vincular niños a sus filas.
La última marcha de las Farc, en sus horas finales
“Más allá de los movimientos de las Farc a las zonas, lo que estamos viendo es el reencuentro de Colombia”, dijo Sergio Jaramillo, sobre el balance de la llegada de la tropa de la guerrilla a los 26 puntos previstos de desarme.
Este lunes continúan las últimas marchas, que comenzaron el 28 de enero, hacia estos puntos veredales. Jaramillo enfatizó que ya se adelantaron 34 de las 36 rutas.
Solo faltarían aquellas que dirigen a la guerrilla hacia La Montañita, en Caquetá, y otro grupo del frente 33 hacia Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander.
REDACCIÓN PAZ