El presidente Juan Manuel Santos descartó este lunes que la Procuraduría pueda hacer parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pues esto implicaría hacer modificaciones de fondo a lo ya acordado en La Habana con las Farc.
Las declaraciones del Jefe de Estado se dan luego de que el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, pidiera que el Ministerio Público fuera incluido en los procesos que se llevarán a cabo en la justicia transicional.
“No hay razón alguna que justifique la absoluta exclusión del Ministerio Público en la justicia para la paz. Este es un inconveniente porque si algo requiere la consolidación de la paz es confianza ciudadana, blindaje jurídico y alta presencia de las instituciones”, aseguró Carrillo.
Santos explicó que la Procuraduría puede hacer vigilancia al comportamiento de los funcionarios públicos involucrados en la implementación del acuerdo de paz, pero no puede hacer parte de la JEP, pues eso “no está en los acuerdos”.
“Así ocurre con otras propuestas que se vienen haciendo de cambiar las cosas, eso va en contra del espíritu de lo que hemos venido haciendo en estos seis años. Hay un acuerdo que debemos cumplir y que las Farc también deben cumplir”, explicó el mandatario
Las declaraciones de Santos se dieron durante la posesión de Antonio José Lizarazo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.