Este año la hoja de ruta de desminado humanitario en Colombia empezó en Ituango (Antioquia), una de las zonas con más alto riesgo de estos artefactos explosivos en el país y uno de los municipios de desarme de las Farc.
Por ello, paralelo a la llegada de unos 300 guerrilleros a ese municipio del norte de Antioquia arribó el batallón de Desminado Humanitario del Ejército para trazar las zonas peligrosas. La primera tarea de losexpertos será delimitar los puntos contaminadas para empezar el trabajo en terreno.
El alcalde de Ituango, Hernán Darío Álvarez, precisó que Buenavista fue la vereda priorizada por su alto riesgo, pese a que solo queda a 10 minutos del casco urbano, además porque la comunidad tiene más información sobre ubicación de estas trampas mortales.
De acuerdo con información de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Daicma), que lidera la estrategia en el país, en este momento los desminadores realizan los estudios técnicos y no técnicos.
Según la hoja de ruta, el municipio se dividió en cinco zonas que cubren varias veredas: la primera estará a cargo de la Campaña Colombiana contra Minas e iniciará operaciones en septiembre de este año.
Mientras que la dos y la tres serán ejecutadas por la Brigada de Desminado Humanitario y empezaron este febrero; las zonas cuatro y cinco se asignarían a organizaciones civiles.
El Alcalde detalló que el corregimiento La Granja, donde las Farc tuvieron presencia por más de tres décadas, es la segunda zona priorizada. También habrá intervención especial en dos territorios que están cerca de reservas naturales.
La labor para dejar a Ituango libre de sospecha de minas antipersonales será de forma manual y con caninos entrenados por expertos internacionales.
Este municipio con 237 víctimas entre 1990 y 2016, después de Tarazá es el segundo de Antioquia con más afectación de estas trampas mortales.
En el país hay 52 millones de metros cuadrados contaminados con artefactos, que se limpiarán en cinco años, según la meta del del Gobierno Nacional.
De acuerdo con el Daicma, Ituango está en la lista de los 199 municipios con afectación alta, de los cuales, 33 son de Antioquia, departamento que tiene un histórico de 2.524 víctimas de minas antipersonales, el 22 por ciento de la cifra nacional.(11.460).
En Colombia hay 291 pueblos con afectación mediana, y 183 con baja. El principal esfuerzo de la Dirección para la Acción Integral se concentra en Antioquia, la región que tiene 7,2 millones de metros cuadrados y que registra más víctimas.
Si bien Antioquia es el departamento más afectado,también es el que más avanza, tiene cinco municipios libres de sospecha de minas, de ocho que hay en Colombia: Nariño, Guatapé y La Unión, declarados en octubre pasado; San Francisco, en el 2015, y San Carlos, en el 2012.
MEDELLÍN