Los últimos 800 guerrilleros de las Farc que hacen falta por llegar a los sitios de desarme continuaron su marcha desde esta madrugada.
Este domingo, con el arribo del frente 33 a la zona veredal de Caño Indio, del municipio de Tibú, Norte de Santander, al menos 5.400 integrantes de esa guerrilla, según el Gobierno, ya se encuentran agrupados en los 26 puntos donde harán su transición a la vida civil.
Cerca de 500 guerrilleros llegaron a esa vereda del Catatumbo, que se definió como sitio de desarme en el último momento debido a la demora en la concertación con 66 familias cocaleras sobre programas de sustitución de cultivos ilícitos.
(También: La semana en que Colombia develó el rostro de la paz)
Otro grupo de guerrilleros que se movilizaron este domingo fue el frente 30 de las Farc, que marcha hacia La Elvira, zona veredal de Buenos Aires, Cauca.
Desde las selvas del litoral Pacífico caucano hasta las montañas del mismo departamento, en una jornada de dos días a pie, por lanchas y carro, fue la travesía de 16 guerrilleros de ese frente, conocido también como ‘Rafael Aguilera’, en su camino a la paz.
Su viaje arrancó el sábado en la madrugada desde las orillas del río Naya, para avanzar luego en lancha hasta Buenaventura, donde pasaron la noche. Su arribo a este punto ocurrió hacia la 1 de la tarde de ese mismo día. Más de medio centenar de familiares y simpatizantes los esperaban. Los 16 guerrilleros, entre ellos dos mujeres, cargaban fusiles y vestían uniformes camuflados similares a los de las Fuerzas Armadas.
(Además: 'Es una transición, y toca acostumbrarse')
‘Fidel Porras’, comandante del grupo, dijo que con la marcha hacia el área de concentración, el Pacífico colombiano queda sin presencia de guerrilleros y milicianos de las Farc.
‘Porras’, que lleva 24 años en la subversión y se vinculó a los 14, expresó su voluntad de paz y pidió al Gobierno “contemplar en sus proyectos el Naya y el Pacífico, esta olvidada región del país; atención a Buenaventura, históricamente violentado por la politiquería, la corrupción y la desigualdad social”.
Hacia la 1:30 de la tarde de ayer pasaron por Cali, donde no se detuvieron, y luego por Jamundí, para dirigirse a pie hacia La Elvira, siempre acompañados por el mecanismo de verificación del cese del fuego que coordina Naciones Unidas. Se espera que entre lunes y martes, la totalidad de las Farc esté agrupada, es decir, 6.200 integrantes.
REDACCIÓN PAZ Y CALI