Después de las recientes versiones que circularon por parte de organizaciones como la Mesa Nacional de Salud, sobre el presunto cierre de las unidades de pediatría de los hospitales Kennedy y Simón Bolívar (en Usaquén), el Distrito desmintió esta información.
La polémica surgió por la propuesta que realizó la Secretaría de Salud de Bogotá de crear cuatro unidades especializadas de pediatría en la capital del país, con el fin de ofrecer servicios de alto nivel a los menores de edad.
“Al año, el Distrito les paga cerca de 250.000 millones de pesos a los hospitales privados para que atiendan los casos más complejos de niños que llegan a la red pública. Lo que propusimos fue montar cuatro unidades especializadas, para que sean los hospitales del Distrito los que lo hagan”, señaló el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales.
En estos momentos se consolida la unidad del hospital Tintal y se planea la del hospital Suba, adonde se remitirían los casos que lleguen al hospital Simón Bolívar.
“Hay que tener en cuenta que no se cerrará ninguna unidad pediátrica de la red pública, solo se crearán cuatro nuevas unidades de alto nivel. Por ejemplo, si una persona lleva a su hijo enfermo al hospital de Kennedy y el caso es grave, se la remitirá al Tintal, en donde recibirá toda la atención especializada. En la actualidad se la remite a un privado”, relató Morales, quien desmintió que este sistema pondrá a pasear a los menores enfermos por la ciudad.
Esto implicará que los recursos que en la actualidad se destinan a la contratación con hospitales privados, se desembolsen a la red pública. “Vamos a reforzar las instalaciones de los centros de salud que tendrán las unidades pediátricas, y se aumentará el personal”, aclaró el secretario de Salud.
Cada uno de estos puestos de atención de alto nivel quedarán ubicados en las cuatro subredes de salud con las que opera la capital en la actualidad: sur (Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar), suroccidente (Kennedy, Bosa y Fontibón), centro oriente (La Candelaria, San Cristóbal, Los Mártires, Santa Fe, entre otros) y norte (Suba, Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos).
Morales cuestionó las versiones que circularon sobre el cierre de la especialidad de pediatría en dos de los hospitales del Estado, en Bogotá. “En el fondo lo que uno se pregunta es cuál es el interés real que hay con el ruido que se creó, si lo que buscamos es fortalecer el servicio público. Nos preguntamos: ¿quién se beneficia de ello?, si lo que buscamos nosotros es revaluar esos contratos con los privados”, expresó.
A su vez, explicó que a través de redes sociales se organizó una manifestación para esta semana, pero que, según él, fueron convocados a través de falsas informaciones sobre la salud en Bogotá.
“Detrás de estos plantones, que están llenos de mentiras, luego vienen y sacan las planillas, para que se firme la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa. Hay una manipulación”, precisó.
BOGOTÁ