close
close

TEMAS DEL DÍA

 SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD  GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCO VACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué la furia de Maduro con la serie 'El Comandante'?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Por qué la furia de Maduro con la serie 'El Comandante'?

Moisés Naím, autor del libro que inspiró la historia, asegura que críticos se basan en prejuicios.

Por: MARÍA ISABEL RUEDA 05 de febrero 2017 , 09:39 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿De dónde sale la idea de embarcarse en un seriado de TV sobre la vida de Hugo Chávez, el ‘Comandante’?

Tiene que ver obviamente con que soy venezolano y muy comprometido con mi país. Y porque he visto lo que pasó muy de cerca. Estoy muy involucrado. Pero cuando trataba de explicarle al resto del mundo todos estos años de convulsión política en Venezuela, nadie me creía.

Es que al principio Hugo Chávez parecía un personaje sacado de la ficción…

Exactamente. Pensaban que lo que yo contaba era inventado. Cuando empieza a aparecer Chávez por YouTube, surge la evidencia de que lo que parecía tan insólito era realidad. Después de un tiempo decidí que la mejor manera de contar lo que pasaba en mi país era a través de la ficción. Y con la idea de interesar a la audiencia más amplia posible, me senté y escribí ciento y pico de páginas de una historia de ficción. Sony muy rápidamente me la compró y la convirtió en esta serie.

¿El Chávez de su historia es el mismo que vamos a ver en la serie?

La televisión es quizá la actividad que requiere más intervención de múltiples personas. Yo no escribí los guiones. Yo escribí la línea central del argumento con cien páginas de un cuento. Eso lo tomó un muy talentoso equipo de guionistas de televisión e hizo los diálogos. Después llegaron los directores –la serie ha tenido dos–, quienes ajustaron algunas cosas. Y luego los actores también, por supuesto, le han añadido una dosis propia. Finalmente, el equipo de edición convirtió ese material fílmico en varios episodios de televisión. De manera que el resultado final es trabajo de un equipo y no de nadie en particular.

¿Cuál de los dos es el Chávez de la serie, el pintoresco que canta, baila y recita, o el autoritario y mesiánico?

Todo eso. Pero es muy importante aclarar que esta serie no es una biografía de Hugo Chávez, tampoco un documental, ni pretende ser didáctico. Es una serie de TV para el entretenimiento. La serie, tal como yo la escribí, está representada muy bien en la pantalla. Y se basa en dos pilares que son incuestionables: el primero, que Chávez fue un político extraordinario y que, junto con el Che Guevara y Fidel Castro, es el líder político de mayor fama mundial de estas latitudes.

¿A qué atribuye esa dimensión de su fama?

A su manera de ser, a su mensaje de reivindicación, a su histrionismo, a su elocuencia en defensa de los pobres, a su disposición a enfrentar a quienes graduaba de enemigos. Tuvo la suerte de que en ese momento en la Casa Blanca estaba George Bush, un personaje que no tenía mucha simpatía mundial a raíz de lo que pasó en Irak y otras cosas. Chávez lo enfrentó. Era como si David enfrentara a Goliat.

Tenía una tremenda capacidad de comunicación…

Tuvo un programa que se llamaba ‘Aló Presidente’, que duraba horas y horas todos los domingos, donde introducía variedades; hacía cosas que le encantaban a la gente, desde despedir ministros hasta regalarles casas a las personas. Llamaba por teléfono a Fidel Castro… En fin, era un Don Francisco de la política.

(Le puede interesar: Gobierno de Venezuela ordena que denuncien a la serie 'El Comandante')

Y ahí viene el gran enigma: ¿en la serie vamos a entender la razón de que Chávez fuera tan cotizado internacionalmente? Porque se murió muy pronto, antes de consolidar sus ideas. ¿Entonces fue porque rompió los cánones políticos tradicionales, a lo Trump?

La respuesta está en el segundo de los dos pilares que le comentaba atrás. Así como ni siquiera sus más feroces enemigos pueden negar que Chávez sedujo a un país y a un continente, tampoco sus más fervientes seguidores pueden negar que la catástrofe que hoy vive Venezuela es consecuencia del modelo económico y político que él impuso.

Detrás de ese carisma y de esa simpatía tenía unas propensiones autoritarias enormes…

Así es. Utilizó a la democracia para socavar la democracia. Usó todo tipo de instrumentos para concentrar el poder y lo logró.

Claro que le tocó el petróleo a US$ 100 el barril…

Chávez era un personaje que tenía dos cheques en blanco. Uno, el que le dio el pueblo de Venezuela, y otro, el que le dio el boom petrolero. El primero era político, un país que votó por él y le dijo: ‘Haz lo que quieras’. Y él lo hizo: le cambió el nombre al país, a la moneda, le cambió la hora, los símbolos patrios, la política exterior, la interior, todo. Un cheque en blanco político. Y también tenía un cheque en blanco financiero, que le dio el mercado petrolero. Y el Gobierno de China, que le prestó 81.000 millones de dólares.

Usted fue ministro en su país. ¿Cómo y cuánto conoció personalmente a Chávez?

Una vez, en una larga reunión, cuando era presidente electo. Me invitó a conversar y pasamos dos horas en ello.

'El comandante' es protagonizada por Andrés Parra, quien personifica al expresidente venezolano Hugo Chávez.

Hace tiempo que usted vive fuera de Venezuela. ¿Se fue, como muchos, huyendo del régimen, o porque la vida lo llevó por otros caminos?

Salí antes de que él llegara al poder. Tuve una oportunidad de trabajo fuera.

Entonces no pueden alegar ni Maduro ni Diosdado que esta serie de TV está inspirada en el odio de un enemigo acérrimo personal de Chávez, aunque sus ideas sean diametralmente opuestas a las del ‘Comandante’...

Jamás he participado en ninguna conspiración. Sí he sido un adversario ideológico sistemático de Chávez, he denunciado sus prácticas, lo he acusado de haber hecho cosas indebidas, pero mis posturas han sido transparentes, públicas y mundiales. Escribo una columna todos los domingos desde hace muchos años y publico libros.

(Además: Exesposa de Chávez quiere demandar a Sony por serie 'El Comandante')

¿Por qué esa desesperación del presidente Maduro contra una serie de televisión sobre la vida de Chávez? ¿Le dará miedo que pueda acabar con el mito, y él quede desnudo?

Eso habría que preguntárselo a él. Pero lo más sorprendente es que su ataque contra la serie comenzó cuando esta aún no existía y solo se había anunciado que Sony comenzaría a producirla, y que había contratado a Andrés Parra como actor principal. Aún hoy en día la siguen atacando, pero no la han visto porque solo han salido al aire tres capítulos.

Diosdado Cabello incluso la ha emprendido contra usted…

No es la primera vez. Pero creo que no soy yo. Ellos necesitan, es muy importante para ellos, tener un enemigo externo al que puedan acusar de estar conspirando contra el país. La situación de Venezuela es tal que necesitan decir que hay una guerra económica o ideológica contra Venezuela para convertirse en las víctimas de una gran conspiración internacional. No es la primera ni la última vez que van a buscar un chivo expiatorio para justificar la catástrofe en la que están sumidos.

¿Cómo le ha parecido ver a Chávez representado por el talentosísimo actor colombiano Andrés Parra?

Muy orgulloso, primero, de haber sido yo quien se lo propuso a Sony. Pero mi motivación no tuvo nada que ver con que era colombiano ni con que había interpretado a Pablo Escobar. Simplemente, yo lo catalogo como uno de los mejores actores que tiene en este momento América Latina. Cuando usted lo ve como Chávez, la manera como habla, sus tics nerviosos, su expresión corporal, sus gestos, su corporalidad, es realmente sobrecogedor. Usted se siente en presencia de Chávez.

Al ser Chávez al mismo tiempo uno de los personajes más detestados, la serie, igualmente, ha tenido críticas…

Hemos tenido críticas muy feroces de la oposición a Chávez, no tan insultantes como las del presidente Maduro o el señor Cabello, pero que también están indignados con la serie porque creen que va a glorificar a alguien a quien detestan. Lo que tienen en común estas críticas de los simpatizantes y los antagonistas es que ninguno de los dos grupos ha visto la serie, pero ya traen consigo puntos de vista definitivos y fuertes sobre el personaje. Entonces las críticas solo están basadas en prejuicios.

¿Cuántos capítulos tiene la serie?

60 episodios de una hora.

¿Qué va a pensar el televidente acerca de Hugo Chávez cuando en el capítulo 60 salga la palabra ‘fin’? ¿Va a mejorar su imagen o la va a empeorar?

Depende del país. Esta serie se va a transmitir en toda América Latina, EE. UU. y Europa. Evidentemente, la manera como la verá un colombiano, quien ha estado más cerca de toda esta historia, es muy distinto de como la va a ver un chileno, un mexicano o un español. Lo segundo, también depende del grado de compromiso ideológico que tenga la gente. Quienes son partidarios fervorosos de Chávez no van a cambiar su opinión, tampoco sus enemigos más acérrimos.

Por último, Chávez iba hacia un modelo del país que él se inventó. En el camino falleció y no alcanzó a terminar su labor. Lo reemplazó Maduro, quien ha llevado a Venezuela a la catástrofe. Para la historia, ¿quién fue realmente el que se tiró a Venezuela, Chávez o Maduro?

Chávez. Maduro es solo una figura puesta ahí. Si se da cuenta, no podría identificar ni una sola iniciativa de Maduro que haya cambiado la orientación que dejó su antecesor. La política económica de Maduro es la de Chávez. Controles, hostigamiento del sector privado, concentración de la actividad económica en manos del Estado, rendición a Cuba, endeudamiento como estrategia de financiamiento, destrucción de la capacidad de producción del país y su reemplazo por las importaciones financiadas por el petróleo.

Ni siquiera el desplome de US$ 100 a US$ 30 del petróleo obligó a Maduro a corregir el rumbo, haciendo los ajustes necesarios. El modelo político que vivimos hoy en día en Venezuela es el de Chávez, donde quienes no piensan igual no son tratados como rivales políticos, sino como enemigos mortales. Donde no se permite, es ilegítimo ser de la oposición. Ni siquiera teniendo la mayoría en la Asamblea, la oposición logra influir en alguna decisión. El modelo político sigue siendo el que inventó Hugo Chávez y le impuso a Venezuela. El económico también. Así que lo que estamos viviendo hoy en Venezuela es el resultado de las políticas y de la forma de hacer política de Chávez.

MARÍA ISABEL RUEDA
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo