El artículo 60 de la Constitución Política autoriza al Estado vender las participaciones accionarias de las que es titular mientras se someta a una autorización legislativa.
El Ministerio de Hacienda reveló a EL TIEMPO que el Estado colombiano, en toda su historia, ha transferido 18 empresas al sector privado, y en seis de esos casos ha cedido participación de su propiedad accionaria en dos ocasiones.
Estas son las empresas que han sido privatizadas y la participación cedida por el Estado en cada proceso, según la cartera de Hacienda.
![]() |
De 1.283.110 empresas activas y renovadas al 31 de octubre del 2016 –dato entregado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio-, el Gobierno posee más del 50 % de la propiedad accionaria de al menos 39 compañías, asegura la cartera de Hacienda.
Ese ministerio tiene una participación mayor al 50 % en 21 compañías.
![]() |
*En este dato se incluye la participación del Ministerio de Comercio.
**En este dato se incluye la participación del Ministerio de Minas, representada por Minhacienda.
Los otros ministerios, a excepción del Ministerio de Defensa –que no reportó la información a la cartera de Hacienda-, tienen 18 participaciones accionarias mayoritarias.
![]() |
¿Qué hace Colombia con el dinero que recibe por cada privatización? Según la Ley 226 de 1995, la plata entra a presupuestos destinados a cumplir planes de desarrollo o a fondos parafiscales. Hace nueve años también se contempló la enajenación de activos como una opción para sanear las finanzas públicas.
MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ
Periodista de Especiales Multimedia de EL TIEMPO
pilcam@eltiempo.com
En Twitter: @PilarCCruz