Buga acaba de recibir la certificación de calidad turística que cobija la antigua Estación del Ferrocarril y las 53 manzanas de su Centro Histórico caracterizado por sus calles angostas, plazas, plazoletas, construcciones de los siglos XVI al XVIII.
Están los Portales de Fuenmayor, El Palacio de Justicia, la Casa Luis Velásquez de Rengifo o de la familia Zabala y los templos religiosos, como la Basílica del Señor de los Milagros, que recibe cerca de tres millones de visitantes al año.
“Esta certificación refleja el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales para que los turistas reciban una atención de calidad. Igualmente, dinamiza la oferta y la demanda turística, genera más fuentes de empleo e ingresos económicos”, dijo la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture.
Buga se convirtió en el sexto destino turístico de Colombia en recibir esta certificación.
“Posibilitará que los hoteles y restaurantes empiecen en pensar en ampliar su infraestructura y en generar más empleo; garantizará un mejor servicio a los turistas, posibilitará que Fontur (El Fondo Nacional de Turismo) promocione más nuestro destino”, dijo el alcalde de Buga, Julián Latorre.
En el corto plazo, el impacto esperado con esta certificación es la concientización de los prestadores de servicios turísticos y la comunidad local sobre la importancia de la sostenibilidad, que no solo es ambiental, sino social, económica y cultural.