Cerrar
Cerrar
El Baloto se prepara para una nueva etapa tras ganar licitación

El Baloto se prepara para una nueva etapa tras ganar licitación

Según María Clara Martínez, gerente de IGT, en 15 años se han entregado $ 1,68 billones en premios.

05 de febrero 2017 , 07:16 p. m.

Con el comienzo del siglo XXI, llegó al país el Baloto, un juego de suerte tipo loto con recorrido en otros países, que sorprendió a los colombianos con los millonarios premios que prometía.

La entrada del juego se produjo tras una primera licitación que adjudicó en ese entonces Ecosalud, que era la autoridad en la materia, a la multinacional estadounidense de juegos de azar Gtech. Luego, al Baloto lo vigiló también Etesa y, en la actualidad, Coljuegos, entidad que recientemente le concedió una nueva licitación, con la cual IGT, la actual compañía que opera el juego, continuará manejándolo durante cinco años más, ahora con un incremento en las transferencias para el sector salud, de 32 a 32,5 por ciento de las ventas.

María Clara Martínez, la segunda gerente que ha tenido la multinacional en Colombia, revivió los peldaños que ha escalado IGT para seguir haciendo soñar a los colombianos.

La compañía Gtech trajo el Baloto. ¿Qué se decía en el país en ese momento?

Desde que nació, el Baloto ha tenido sus adversarios. Se lanzó como el primer juego en línea. Se llamaba Baloto Electrónico. Entre el público tuvo una acogida increíble, pero fue muy criticado porque lo operaba una compañía extranjera. Las angustias pasaron y los jugadores entendieron rápido la mecánica sencilla del juego.

¿Cuánto transcurrió para que hubiera un ganador?

En el primer año duró unos 9 meses acumulándose el premio mayor ($ 9.000 millones). En los primeros 6 años solo hubo pérdidas, mientras se posicionó el juego. Empezaron a haber grandes acumulados, el valor agregado del Baloto. Pero este juego es un círculo, a mayor acumulado, más ventas. Cuando cae muy seguido se reduce la demanda, como en el 2015. En el 2016, entre Baloto y revancha, cayó 9 veces.

¿Cómo contrarrestaron las pérdidas iniciales?

Las pérdidas llevaron al nacimiento de la otra unidad de negocio: los servicios comerciales, el resto de productos que se prestan en la máquina de Baloto. Ahí se pueden hacer recargas, giros, pagos de facturas. Ya el portafolio es amplio.

Ahora la compañía da utilidades porque tiene las dos unidades de negocio. El gran aprendizaje es que uno no puede depender de un solo producto en un negocio, porque algo le pasa al producto y se acaba la compañía.

¿Cuándo y por qué deciden agregarle la revancha?

La revancha nace en el 2012, una innovación que traemos de otros países. En estos, el juego del loto tiene una segunda oportunidad, inclusive tercera y cuarta. Hoy, el 87 por ciento de los boletos se juega con revancha. Esto equivale a un 35 por ciento de la venta del Baloto.

En el 2015 se fusiona Gtech con IGT. ¿Cómo ha sido el cambio de marca?

El cambio de una marca siempre es difícil. Sobre todo porque es corporativo y no comercial. Nuestro nombre corporativo no lo usamos sino a nivel institucional. No salimos en publicidad con IGT, pero es la firma adjudicataria de Baloto por los próximos 5 años. Hoy es una compañía mucho más grande de lo que era Gtech, cotiza en la bolsa de Nueva York, tiene 20.000 empleados y presencia en 100 países.

¿Por qué toman el nombre de IGT tras la fusión?

IGT tenía un nombre más fuerte que Gtech a nivel mundial. Además, IGT también tiene el negocio de operación de casinos, lo que no tenía Gtech. Con la fusión quedamos manejando todas las unidades de negocios en el mundo.

¿Baloto llega hasta dónde?

El cubrimiento es del 96 por ciento de la población. Donde no, es porque son lugares inaccesibles y no hay sector financiero.

¿Cuál fue el momento más difícil para usted?

El de montar una compañía tan grande con una inversión tan alta. Cuando Gtech llegó al país, la inversión fue de 14 millones de dólares para un solo producto.

¿No les asusta cuando los apostadores ganan mucho?

El tema financiero está bajo control. Tenemos todo el dinero en la fiducia. No solo el que está en juego, sino una reserva. Si el próximo acumulado es de 15.000 millones de pesos, en la fiducia hay 15.000 millones más tres arranques del juego, o sea 6.000 millones.

¿Cuáles son las cifras más grandes?

Los premios entregados en 15 años son de 1,68 billones de pesos, las ventas ascienden a 3,8 billones y las transferencias a la salud, a 1,05 billones.

Llevamos 92 ganadores de premios multimillonarios y 20 millones que ganaron algo. El acumulado más alto fue una locura: 117.000 millones, el segundo en Latinoamérica.

MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción Economía y Negocios

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.