Los fuertes recortes que debió hacer Ecopetrol en sus gastos como una de las salidas a los bajos precios del crudo a nivel mundial llegaron a su objetivo antes de tiempo.
La semana pasada, en un encuentro con 500 directivos de la compañía, su presidente, Juan Carlos Echeverry, reveló que durante el 2016 se lograron ahorros por 2,2 billones de pesos, con lo cual el monto total en los últimos dos años superó los 4,3 billones de pesos, meta que se anticipó en cuatro años, pues ese era el objetivo para el año 2020.
Según el directivo, para lograr estos ahorros fue necesario reducir los costos y utilizar diluyente importado para mover los crudos por los oleoductos, así como bajar los tiempos de utilización de taladros para la perforación de pozos de desarrollo, e implementar también un plan de ahorro en la refinería de Barrancabermeja y dejar en firme la unificación del negocio de transporte en su filial Cenit.
(También: 'Trueque' de directivos entre Ecopetrol y Banco de la República)
No obstante, Echeverry fue claro al señalar que la compañía no puede aflojar en este objetivo, toda vez que cuando los precios comienzan a reaccionar en la industria, las firmas suelen ser más laxas con los gastos.
Y señaló que Ecopetrol es una de las empresas con mayor eficiencia entre las petroleras mundiales, ya que estos ahorros no solo han hecho posible que los campos sean rentables con los precios actuales del petróleo, sino que hicieron posible reactivar la producción en campos como Caño Sur o Akacías (Meta).
Además de presentar un balance preliminar del 2016, pues los números y las cifras financieras todavía no están consolidados, el presidente de Ecopetrol señaló que uno de los puntos más importantes por reforzar es el trabajo coordinado por los objetivos de la compañía, e hizo el símil con un equipo de Fórmula Uno, que debe estar concentrado cuando un vehículo entra a los ‘pits’ y de todos depende que el proceso sea exitoso.
(Además: Contraloría cuestiona gestión de Ecopetrol en contratos de asociación)
Una de las preocupaciones del directivo es que en una empresa del tamaño de Ecopetrol suele haber silos o islas entre diferentes áreas, lo cual se observa en que algunas dependencias pueden desconocer lo que hacen otras.
Por ello, en el encuentro se hizo una feria del conocimiento, en la que cada unidad del negocio (exploración y producción, refinación y transporte) mostró cuáles son sus planes y objetivos dentro de la estrategia corporativa.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS