close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La guerrillera que su madre da por muerta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La guerrillera que su madre da por muerta

A 'Luisa' le dijeron que hasta le hicieron un novenario. Espera poder reencontrarse con su mamá.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: FABIO ARENAS
04 de febrero 2017 , 08:25 p. m.

La piel de ‘Luisa’ se erizó cuando escuchó el himno de las Farc justo en el momento en que ella y al menos otros 150 integrantes del frente 21 llegaron el miércoles, encaramados en viejos camperos rusos UAZ, al parque de Gaitania, un corregimiento de Planadas. Fue precisamente en este municipio del sur del Tolima donde Manuel Marulanda Vélez, ‘Tirofijo’, creó esa guerrilla hace más de 50 años.

Los subversivos, que durante años han hecho presencia en este departamento, llegaron a Gaitania para ubicarse en la zona veredal de transición y normalización dispuesta por el Gobierno, y se encontraron con una fiesta: los habitantes habían puesto banderas blancas en las puertas de sus casas y muchos de ellos salieron a darles la bienvenida con gritos de ‘No queremos más guerra’ y ‘Viva la paz de Colombia’.

(Le puede interesar: La semana en que Colombia develó el rostro de la paz)

En medio de la celebración, a ‘Luisa’ la embargó un sentimiento de tristeza. Recordó que no ve a su madre desde el 27 de febrero del 2011, cuando ingresó a las Farc siendo una adolescente. “Mi corazón me dice que pronto podré abrazarla y decirle todo lo que la quiero”, confía.

Le contaron que su mamá la da por muerta en combate y que hasta le hizo un novenario en su casa, que está en un pueblo vecino. “No sé quién le llevó semejante mentira”, lamenta la guerrillera, de baja estatura y cuyas moñas de colores vivos sobre una larga cabellera contrastan con su uniforme, sus botas y su fusil.

‘Luisa’ está convencida de que no pasarán muchos días antes de establecer contacto con su madre, y espera que ella y sus cuatro hermanos la visiten en esta zona veredal de concentración.

Su sueño es ser enfermera o abogada, “para trabajar gratis en favor de la gente pobre, que no tiene quién la defienda”.

Entre los pobladores que recibieron al grupo guerrillero en Gaitania, a siete horas de Ibagué, estaba Gerardo Mayorga, un campesino de 58 años que se ubicó en el atrio de la iglesia y fue uno de los que más aplaudieron el acto. “Me parece mentira verlos compartiendo con todos nosotros”, repetía. “Durante años ellos estuvieron allá y nosotros aquí, en una guerra que solo dejó muertos de lado y lado, pero hoy no existen bandos, ahora somos uno. Desde hace como tres años no hemos vuelto a escuchar un tiro ni un bombazo”, aseguró el labriego.

Atendiendo los pormenores del recibimiento estuvo Wílmar Vargas, corregidor de Gaitania, un poblado productor de café que alberga a 3.000 habitantes en la zona urbana y unos 10.000 en sus 22 veredas. “El recibimiento fue emocionante porque esta tierra, que produce el café más rico de Colombia y que vio nacer a las Farc en la región de Marquetalia, ahora se convierte en escenario de paz y convivencia”, señaló el funcionario, y recordó que los últimos hechos de violencia a causa del conflicto ocurrieron en el 2013, año en el que un soldado murió, cuatro miembros de una misma familia perdieron la vida –en la vereda San Miguel– por el estallido de una casa bomba y un dirigente comunal resultó herido por una mina antipersonal.

Tras un desayuno con caldo, arepa y huevo, los guerrilleros caminaron por las calles y visitaron almacenes. Algunos, que buscaban CD de Vicente Fernández y Antonio Aguilar, se desanimaron al no encontrar la película 'El paseo 4' en DVD.

(Le puede interesar: 'Mi hijo está vivo gracias a la paz')

‘Donald’, ‘Armando’ y Wilson’, la línea de mando del frente 21, dieron la orden de volver a los UAZ. Tras un recorrido de media hora entre montañas, por una carretera destapada, llegaron a la zona de concentración en la vereda El Oso. En contraste con lo vivido hasta ese momento, allí las caras fueron de descontento. A pesar de estar acostumbrados a vivir en la selva y de estar decididos a dar al paso hacia la paz, no esperaban encontrarse con una explanada llena de barro y un cambuche de plástico, debajo del cual, apretujados, se guarecieron de un aguacero torrencial.

“Vemos mucha improvisación. Esta zona de concentración no es como la prometió el Gobierno. Carece de alojamientos, unidades sanitarias, zonas de recreación y agua potable”, se quejó ‘Donald’. “Lo único que encontramos fue una explanada con una casa antigua”, dijo ‘Wilson’.

Esta zona veredal es un terreno de seis hectáreas, de las cuales en solo dos se puede construir, debido a lo quebrado del terreno. Además, está a una hora y media de la zona urbana de Planadas, donde se compra el cemento, el hierro y otros materiales necesarios para las obras. A todo esto se suman los problemas para contratar volquetas y conductores que quieran trabajar en esta región, que tiene su fama de violenta.

En medio de las dificultades, los guerrilleros se unieron desde ese día a los trabajadores civiles en la construcción del campamento, que constará de cocina y comedores amplios, una sala de conferencias y otra para esparcimiento. Además, alojamientos bajo techo para 200 personas.

Un inconveniente serio que encontraron los obreros es el alto nivel freático del terreno, que ha obligado a instalar filtros y drenajes. Ernesto Pérez, presidente de la junta de acción comunal de El Oso, cree que las cosas se han complicado porque la zona veredal fue definida a última hora. Primero, cuenta, se pensó en las veredas San Miguel y El Jordán, donde no hubo acuerdo con los dueños de los predios escogidos por el Gobierno. “No ha sido fácil. El ‘descapote’ del terreno conllevó la evacuación de más de 7.000 metros cúbicos de tierra, algo así como 350 viajes en volqueta, pero lo importante es que se trabaja a toda marcha, con maquinaria pesada y obreros”, aseguró el líder local. Se espera que la construcción esté concluida dentro de dos meses.

Carlos Neira, párroco de Gaitania, insiste en que los guerrilleros necesitan un espacio digno, sobre todo teniendo en cuenta que llegaron con niños de brazos, embarazadas y enfermos. “Este es el fin del conflicto, el nacimiento de un nuevo país. La obligación del Gobierno y la nuestra es brindarles las cosas que necesitan”, señaló el sacerdote.

Mientras llega la solución, los insurgentes optaron por desayunar, almorzar y cenar de pie, y pasar las noches en cambuches instalados por ellos en los alrededores de la vereda.

“Esto nos molesta, pero la verdad es que hemos pasado miles de noches en cambuches que levantamos con hacha y machete, aun en zonas de alta montaña”, dijo un joven de tez morena nacido en Cauca, quien aprovechó para opinar que sería bueno que les construyeran una cancha, una guardería y una sala para recibir a sus familiares.

Al son de ‘Julián Conrado’

En el campamento no falta la música de ‘Julián Conrado’, ‘el cantante de las Farc’, que sale de un bafle amarrado a un palo y levanta los ánimos. El almuerzo llega en bolsas plásticas con enormes trozos de carne asada y papa, “pues con esta improvisación ni siquiera hemos sacado platos”, anota alguien.

Varios guerrilleros jóvenes tienen sus ojos puestos en un televisor que transmite un partido de la Liga Española. En el monte no se perdían los partidos de la Selección Colombia y tienen fe en que irá al Mundial de Rusia, aseguran. “Estamos que nos jugamos. Ojalá nos construyan una cancha en esta zona de concentración”, comenta uno de ellos.

Un hombre de las Farc, de más de 50 años y que fue escolta de ‘Tirofijo’ y ‘Alfonso Cano’ en Uribe (Meta), dice que, pese a que el proceso ha llegado lejos, aún falta mucha tela por cortar. “Hay conmigo muchos que solo sabemos de guerra y la pregunta es qué va a pasar con nosotros”, señala. A su voz se suma la de una guerrillera de 48 años que pide oportunidades para sus hijos, también integrantes del frente 21. “Uno es bachiller y al otro le faltaron unos años para obtener el cartón –cuenta–. Lo que yo esperaría es que puedan salir adelante, que tengan vivienda, hijos y una familia, que sean alguien”.

Ernesto Pérez y Eddy Sánchez, presidente y secretaria de la junta de acción comunal de El Oso, respectivamente, no han escuchado voces contra la zona de concentración. “Tenerlos de vecinos creo que no incomodará a nadie, pues hemos convivido con ellos durante años. Los campesinos los recibieron con los brazos abiertos y en el ambiente se siente respaldo al proceso de paz”, manifiesta Sánchez.

Daniel, un guerrillero de 27 años, no olvida que, desde que él era niño, las Farc fueron la autoridad en su vereda, “donde escasean la educación, la salud y el empleo, y donde campea la pobreza: si hay para pagar la matrícula, no hay para zapatos ni cuadernos; entonces, la opción de muchos jóvenes fueron las armas. Yo quería ser sicólogo, y no entiendo por qué la educación no llega a las regiones apartadas”, dijo.

Cuando el sol se oculta, la mayoría busca la comida (sopa de pasta, verdura y carne picada), que se baja con agua de panela caliente para calmar el frío. En su cambuche, ‘Luisa’ espera la oportunidad de ver a su madre y sueña con su pueblo, enclavado en las montañas del departamento. “Estoy nerviosa, no sé cómo reaccionará mi mamá, pero ojalá pueda venir a verme”, dice la guerrillera con ilusión.

FABIO ARENAS
Enviado especial de EL TIEMPO
Planadas (Tolima)

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
No es hora de callar
12:00 a. m.

Hallan enterrada en su patio a joven que llevaba tres meses desaparecida

La mujer, de nacionalidad venezolana, fue estrangulada por su pareja y ...
Australia
12:00 a. m.

Colombiana recorrió el 60 por ciento de Australia viviendo en una van

Angelica Ladino vive con su esposo en una van donde recorren Australia ...
Feminicidio
12:00 a. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

Rodolfo Hernández
12:00 a. m.

¿En qué anda Rodolfo Hernández después de perder la Presidencia?

Cárcel
11:13 p. m.

Cárcel de Tuluá: madre buscó a su hijo en clínicas, pero no estaba vivo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Álvaro Uribe
05:29 p. m.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe acuerdan un canal de comunicación permanente

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Huracán
02:27 p. m.

Alerta en Caribe colombiano por onda que se convertiría en huracán Bonnie

Petro
02:42 p. m.

¿Quiénes son los posibles ministros del gabinete de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo