close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Izquierda y fuerzas alternativas deben unirse en defensa de la paz'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Izquierda y fuerzas alternativas deben unirse en defensa de la paz'

Clara López propone consulta interpartidista amplia, para escoger un candidato presidencial único.

Por: YAMID AMAT 04 de febrero 2017 , 07:06 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Por fin, la actual ministra del Trabajo, Clara López Obregón, fija nítidamente su posición sobre su futuro, en momentos en que se la menciona insistentemente como posible candidata a la presidencia de la república.

La ministra propone que se cree una gran convergencia política para defender la implementación y los acuerdos de paz, y anuncia que si antes del final de mayo existe esa posibilidad real de crear una convergencia para poner en marcha la paz, se irá del Ministerio para hacer parte de la dirección de ese movimiento. Pero aclara que si eso no se logra, continuaría en el gabinete como ministra del Trabajo.

La alta funcionaria sostiene que en esa convergencia hay que “darles la mano” a los desmovilizados de las Farc y denuncia que contra ellos se está creando una especie de ‘apartheid’.

(También: ¿Cuáles son los funcionarios que se irían para ser candidatos?)

La inscripción sobre candidatura dentro del Polo se cerró el 31 pasado, y usted no se inscribió. ¿Es que no aspira definitivamente a ser candidata presidencial?

Durante los últimos días, cuando se agitó el tema de las precandidaturas, un sector muy amplio del Polo, respaldado por más de 5.000 firmas, más un sector del Ejecutivo Nacional del Polo inscribieron mi candidatura ante el partido dentro de las fechas señaladas. Pero allá tomaron la determinación de decir que hay un candidato único, que es el senador Robledo.

Y ¿qué piensa de eso?

Que él tiene todo el derecho a aspirar a ser el candidato del Polo; lo que se lamenta es que no hayan seguido el ejemplo democrático de Carlos Gaviria, cuya candidatura fue fruto del congreso del partido y se sometió a una consulta después de haber obtenido una votación sin antecedentes en la izquierda.

¿Qué piensa entonces hacer?

Tenemos un compromiso con el futuro del país en paz, para llegar a consensos y acuerdos; ¿qué es lo que reclama la sociedad? Está cansada de polarizaciones y de señalamientos. Nosotros lo que planteamos, y lo he dicho antes de entrar al Ministerio, estando en el Ministerio y lo diré cuando salga del Ministerio, es que se necesita una gran convergencia democrática que ponga en primer plano la defensa de la materialización, implementación y cumplimiento de los acuerdo de paz. Eso implica grandes reformas, supone conducir a la sociedad por un camino distinto e impone que todas las fuerzas alternativas y de izquierda busquen un camino para encontrar una candidatura única que pueda hacerle frente al riesgo de que vayamos a tener un retroceso en materia de paz.

¿Pero ese ya no es Robledo?

No, porque él es el Moir, que es apenas una fracción del Polo. El futuro que defendemos quienes luchamos por el aseguramiento de la paz es una convergencia de todos los sectores para defenderla.

(Además: Se necesita una coalición contra la corrupción: Claudia López)

¿Una convergencia que se buscaría a través de qué mecanismo?

El Polo Democrático tiene sus estatutos y su congreso nacional, y si en el congreso no se define la candidatura porque nadie alcanza una mayoría calificada del 60 por ciento que imponen los estatutos, pues se hace una consulta electoral pública. Y después buscar en consulta interpartidista una más amplia convergencia para defender la paz, no una candidatura para dividir posiciones frente a la paz.

¿Usted aspira a que haya un solo candidato de convergencia?

Pongámoslo de esta manera. La convergencia tiene que ser programática, uno no puede hacer convergencias diciendo con quién no la hace, sino diciendo alrededor de qué temas la hace. No es firmar un papel, sino asumir un compromiso confiable sobre la paz y contra la corrupción.

¿Pero combatir la corrupción solo con declaraciones?

No. Con hechos. Mire: ha fracasado el modelo de control posterior que sustituyó al previo en la Constitución del 91. La Contraloría pasó a hacer solamente control posterior, y de manera inexplicable lo poco que le quedaba de control concurrente, de control preventivo, que era el instrumento del control de advertencia, le fue cercenado. Entonces tenemos el peor de los mundos, en el que todo el mundo grita corrupción, pero mucho tiempo después de que pasó.

¿Cuándo se debe ejercer el control de advertencia?

Cuando se tengan elementos de juicio suficientes para pensar que algo anda mal. Ahí se debe paralizar el proceso contractual o la formación de la norma hasta que se verifique que todo está acorde con la ley. Hoy ya existe esa comisión. Se llama la Comisión Nacional de Moralización. Pero hay que activarle mayor capacidad.

¿En la convergencia que usted propone estarían las Farc?

Una convergencia debe ser amplia y debe incluir a quienes quieran participar, y, claro, a las Farc en el evento en el que estén preparados para ello. En lo que yo no puedo estar de acuerdo es en lo que estoy viendo: la tentación en algunos sectores políticos de estarles haciendo una especie de ‘apartheid’ político.

¿Cuál es su teoría?

Que casi todos defienden las alianzas, pero dicen: con todos, menos “con esos”. Generar ese 'apartheid' político es muy inconveniente para la materialización de la paz en nuestro país. Tenemos que conversar con todos.

¿Qué es lo que está provocando el surgimiento de ese ‘apartheid’ contra las Farc?

Me imagino que las matrices de opinión del pasado pesan muchísimo, sin lugar a dudas; uno tiene que respetar lo que piensa la gente, pero la materialización de la obligación de construir la paz nos compromete a todos los colombianos.

¿Para hacer qué con las Farc?

El país ha visto a los antiguos guerrilleros movilizándose por todos los medios de transporte: a pie, a mula, a caballo, en lancha, en volqueta, llegan a sus sitios de concentración para iniciar la dejación de armas, el tránsito a la legalidad y la reincorporación a la vida civil; hay que darles la mano. No tratar de señalarlos y apartarlos para no abrir las puertas de la sociedad. Cuando todo ese sector se somete a la Constitución y a la institucionalidad, ningún dirigente de opinión debe ahora decir que la sociedad no los va a aceptar. Eso es inadmisible.

¿Qué quiere decir, ministra, hay que darles la mano?

Aceptarlos. ¿Usted qué hace con alguien que llega? ¿qué hizo en el evangelio el padre del hijo pródigo? A mí me enseñaron siempre las obras de la misericordia, pero las obras de la misericordia en su acepción civil no se las enseñan a nadie. Son: la solidaridad, la compasión, el respeto por la dignidad del otro y, desde luego, la justicia social; entonces, esos elementos hacen parte del proceso de reencuentro de la sociedad con la reconciliación.

¿Usted está dispuesta a ponerse al frente para crear conciencia nacional de este movimiento de convergencia?

Claro que sí; la convergencia para el posconflicto y la paz la necesita el país.

¿Es decir, en retirarse del Gobierno en el momento que sea para asumir la dirección de este movimiento?

Sí. Yo me metería a trabajar con los demás que están con esta misma idea. Serán uno o varios quienes acaudillen. Yo sí no me considero única. Lo importante es centrar la atención en los objetivos, sin mezquindades grupistas ni vanidades individuales.

Pero ¿usted sí está dispuesta a hacer esto?

Yo estoy dispuesta a participar en la construcción de una convergencia que le dé garantía a Colombia de una paz duradera, sostenible, con profundas reformas de gran calado social y con una lucha contra la corrupción, no de estridencia sino de prevención para proteger los recursos para construir la nueva sociedad.

¿Y el Ministerio?

Hay que seguir trabajando intensamente por la formalización laboral. Hemos expedido una resolución que establece la interpretación conforme a la Constitución y la ley para frenar todo este fenómeno de la tercerización indebida. Hay un sector de empresarios partidario de los contratos indirectos a término fijo, por servicios, pero hay otro partidario de formalizar los trabajadores. El año pasado logramos 56 convenios de formalización laboral. En este mes habrá formalización de más de 3.000 trabajadores en Avianca.

¿Toda esta tarea la va a proseguir desde el Ministerio o desde la convergencia?

Pues, a mí me encantaría si pudiéramos lograr la unidad en el partido y hacer la convergencia amplia para generar este nuevo país.

¿Pero no como candidata del Polo?

No. Primero, porque está dividido y lo único que sana la división es la democracia, y quienes hoy controlan el aparato no lo son. Cuando se esfuma la democracia se aleja la convivencia.

¿Y eso es muy difícil unirlo?

Yo no puedo intervenir en política, pero creo que las diferencias, más que de vanidades, son profundas, porque tienen que ver con la paz, tienen que ver con la necesidad de la convergencia y tienen que ver con la manera en que se ejerce la oposición. Mire: si nos dividimos, y me refiero de manera amplia a la sociedad, se nos puede dañar la paz.

¿Usted está dispuesta a hacer parte de este comando para conducir al país en esta convergencia o no?

Sí. Si antes de final de mayo se puede verificar, si hay la voluntad y la posibilidad real de generar una convergencia, me iría del Ministerio. Pero si no la hay, pues me quedo, si así lo decide el Presidente. Pero si salgo, no lo voy a hacer para salirles a las peleas de Robledo. Eso no tendría ningún sentido. Pero si yo veo que ciertamente hay una clara opción de convergencia, me retiro… La decisión no es sencilla ni irreversible, teniendo en cuenta que el Presidente ha conformado el gabinete de paz, del posconflicto del cual hace parte el Ministerio del Trabajo.

Por supuesto, usted no piensa en una convergencia de sectores de izquierda…

Nooo. La convergencia es con la gente sin partido, con los jóvenes, con los verdes, con el Polo, la ASI, una cantidad de gente independiente. Inclusive está el Partido Liberal. Hay grandes reservas: Claudia López, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Iván Cepeda, Juan Fernando Cristo, Roy Barreras, Aurelio Irragorri, Piedad Córdoba y muchos más. Yo lo que veo es que se está abriendo paso una gran oportunidad entre todos los sectores que quieren defender la paz. Entonces usted lo que tiene que hacer es establecer un mecanismo de consulta democrática, sí, alrededor de una plataforma de reformas que permita conciliar al mayor número de figuras con opción presidencial que están aspirando.

¿Y después que se hiciera una consulta?

Esa es una opción, y la otra es que haya una consulta de alternativos y una consulta de Partido Liberal y ‘la U’, muchas variantes, pero que nos acordemos.

¿Sería un acuerdo entre todos esos sectores que no están con Germán Vargas Lleras, para enfrentarlo?

Sería una especie de tarjetón, con todos los líderes caracterizadamente comprometidos con desarrollar los acuerdos de paz y las reformas sociales para conformar un gobierno de coalición programática. Y que en él vayan todos los aspirantes juntos: los 4 o 5 del Partido Liberal, los del Polo, los verdes, los independientes, etc. Una consulta ciudadana de dirigentes, no de partidos.

Debe ser una consulta con los dirigentes decididamente comprometidos con la paz. Y como sería una consulta ciudadana, usted le quita el estigma de que son unos partidos allá amangualados; no, eso no es una manguala, es buscar que la gente abra espacios de proyección de país, necesitamos un nuevo país.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Eclipse anular
02:38 p. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo