Hijo de Zuluaga espantó a Uribe
Esta semana, el expresidente Álvaro Uribe confesó que muchas veces durante la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, en el 2014, se sintió “aburrido” porque le hicieron saber que debía alejarse del candidato para que la gente no pensara que iba a ser “títere” suyo. La idea de ahuyentar a Uribe fue del publicista brasilero ‘Duda’ Mendonça, y del hijo de Zuluaga, David, que oficiaba como gerente de la campaña. Ahora el expresidente parece alejarse de Zuluaga, pero por la mala compañía de Odebrecht.
Procurador de cero homenajes
Plena independencia y cero homenajes es la máxima del procurador general Fernando Carrillo Flórez, quien prácticamente recibe a diario invitaciones de ese tipo de diferentes personajes de la vida nacional. También ha aplicado otra regla: nada de audiencias a quienes estén inmersos en investigaciones. Sus antiguos compañeros de gabinete han entendido que uno era el Carrillo ministro y otro es el Carrillo procurador.
Movida canadiense
La noticia fue transmitida directamente a la SEC, máxima autoridad bursátil de EE. UU. Se trata de la decisión del fondo de capital canadiense Brookfield Renewable Partners, que ya pagó $ 11,2 billones por el 99,6 % de Isagén y ahora abrió una oferta pública de adquisición (OPA) por el 0,4 % restante. El objetivo último de la operación es deslistar la acción de la generadora de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Las acciones de Isagén en manos de minoritarios valen unos $ 40.000 millones.
El nobel colombiano, con los nobeles
El presidente Juan Manuel Santos fue recibido con aplausos por sus colegas del Premio Nobel, en la cumbre de los galardonados, el pasado viernes en Bogotá.
![]() Foto: Guillermo Legaria / AFP |
De derecha a izquierda: José Ramos Horta (nobel 1996, Timor Oriental); Anthony Lake, director de Unicef; Mohamed El-Baradei (Egipto, nobel 2005); Hoesung Lee (Corea del Sur), miembro de Panel Internacional para el Cambio Climático; y David Trimble (nobel 1998).
Un nombre borrado
En la denuncia penal que Óscar Iván Zuluaga y sus abogados instaurarán este lunes en la Fiscalía en relación con el tema del dinero que Odebrecht habría pagado al publicista brasileño, ‘Duda’ Mendonça, estratega de la campaña uribista en el 2014, habrá, entre otras cosas, un secreto: que en la primera rendición de cuentas que Zuluaga hizo a fines del año pasado, sobre su viaje a Brasil, había mencionado el nombre de Daniel García Arizabaleta, quien lo acompañó. Y resulta que el nombre de García fue borrado del documento que Zuluaga había escrito. García fue quien le hizo a Zuluaga el contacto con Odebrecht.
¿César Gaviria, jefe único?
Las directivas del Partido Liberal definieron que el congreso de esa colectividad será en agosto próximo. La idea es escoger nuevas directivas y definir las reglas para elegir el candidato presidencial. Los liberales no quieren perder terreno frente a otros partidos y desean oficializar su campaña lo más pronto posible. Sobre las directivas, se abre paso la elección del expresidente César Gaviria, como jefe único.
De la Calle se alista para 2018
Humberto de la Calle está decidido a meterse en la contienda presidencial del 2018. Se le va a medir a una consulta interna, posiblemente con ‘la U’ y con Clara López, que iría ya no por el Polo, sino por una concurrencia de organizaciones de izquierda. La naturaleza de esta alianza será la defensa del proceso de paz con las Farc. En una reunión privada, De la Calle comentó que una de las cosas que tiene claras es que no irá como aliado ni de Álvaro Uribe ni de Germán Vargas. De manera que con De la Calle en la consulta, Vargas no podrá entrar. Y Clara López piensa lo mismo.
Entre armas y pañales
Esta semana se supo que a las zonas veredales han llegado más de 100 mujeres embarazadas de las Farc y medio centenar de menores de un año. Esto no sería noticia si no fuera porque en tiempos de guerra estaba prohibido que las guerrilleras tuvieran hijos. El final feliz de la historia es que ahora las guerrilleras han cambiado los fusiles por pañales, y se cree que la experiencia de tener sus críos las alejará definitivamente de la guerra. El Gobierno no tenía previsto hasta ahora instalar, junto a las zonas veredales, donde se hará el desarme, sala cunas ni diseñar una estrategia para llevarles juguetes a los niños.
Polígrafo anticorrupción
El presidente Juan Manuel Santos recibió un oficio del contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, en el que le pide que reglamente para los organismos de fiscalización, como apoyo a la lucha anticorrupción, la obligación de que los empleados de estos cumplan con una especie de códigos de seguridad. Y sugirió, por ejemplo, que sea obligación su sometimiento al polígrafo. Una norma similar fue expedida por el Presidente para la Fiscalía General de la Nación en el 2014.
Roy vuelve y juega en el tema de la paz
El senador Roy Barreras (de ‘la U’), quien estuvo en el cierre de las negociaciones de paz con las Farc en La Habana, como negociador plenipotenciario, también se sentará a la mesa con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Barreras y el resto de los miembros del equipo negociador viajarán este lunes en la noche a Quito (Ecuador) para iniciar el martes las negociaciones en firme con esa guerrilla. “Ofrezco mi liderazgo, experiencia y capacidad de trabajo para concretar una paz completa en Colombia” dijo el senador, quien acompañará a Juan Camilo Restrepo, jefe de los diálogos.
POLÍTICA