¿La Primavera Árabe sigue viva en Yemen?
Está viva y continúa buscando la paz y la democracia. Seguimos en esta lucha, más ahora que intentamos lograr una revolución agraria, pese a los regímenes dictatoriales que intentan impedir que esto suceda. Pero es lo que sucede siempre con las revoluciones, seguiremos peleando.
(Lea también: El mensaje de tres mujeres Premio Nobel de Paz a Colombia)
¿Qué ganó Yemen con la revolución del 2011?
Nuestra primera meta: evitar la reelección. Forzamos a Saleh (entonces presidente) a renunciar. Ahora enfrentamos la contrarrevolución de los militares. También ganamos la oportunidad de elaborar una nueva constitución, una para este siglo, democrática, con los valores que soportaron nuestra revolución, sumados a los derechos humanos. Y ganaremos la participación de toda la sociedad en la elaboración de este texto.
¿Cree que las mujeres ganaron más derechos?
¿Hablamos de la igualdad entre hombres y mujeres en el campo político? Los derechos de las mujeres significan más. Significan derechos de ciudadanía, el derecho a elegir a gobernantes, a expresar. El derecho a tener una sociedad sin corrupción, a educar a los niños y darles salud. Antes de la revolución pacífica, la mujer tenía un rol tradicional que desconocía su liderazgo. Dejar atrás esto es algo que ganamos. La igualdad es una sociedad que se someta al imperio de una buena ley.
(Además: El premio Nobel que pide invertir más en niños que en guerra)
¿Cómo valoran el periodismo?
Es la base de los derechos, y debemos protegerla y practicarla en los medios. Es un poder para educar, y este lo ganamos con la revolución.
EL TIEMPO