La Liga profesional del fútbol colombiano está de vuelta y 20 ilusiones se encendieron este fin de semana. Tal como está planteado el campeonato y como se armaron los equipos para el 2017, Atlético Nacional, otra vez, se ve como el mejor armado, aunque las fuerzas parecen equilibrarse.
El año pasado, los verdes no ganaron ninguna de las dos ediciones de la Liga. En el primer semestre los sacó Junior en semifinales. El campeón fue Medellín. Y en el segundo, el que los dejó sin título fue Santa Fe, que logró su novena corona. Pero ganó la Libertadores y alcanzó la final de la Suramericana, por lo cual los torneos locales los afrontó en un gran trecho con equipos alternos.
Ante eso, la gran mayoría de los clubes se han movido para armar planteles más competitivos y dar la pelea. Incluso, mirando hacia afuera del país para buscar más opciones. Siete conjuntos tienen entrenadores extranjeros.
“No estamos descubriendo nada si decimos que Nacional es uno de los mejores equipos de América, que tiene un plantel riquísimo y que puede jugar con un equipo en la Copa y otro en la Liga”, asegura el argentino Jorge Vivaldo, nuevo DT del Huila. “Evidentemente, esas cosas van produciendo un desgaste, y este torneo tiene la particularidad de que se juega mucho entre semana. También la Copa se juega mucho entre semana. Eso hará que el torneo sea mucho más competitivo”, agregó.
Sin embargo, algunos técnicos creen que las distancias entre el equipo paisa y el resto no son tan grandes.
“Nacional tuvo un muy buen año, pero no podemos decir que Nacional está mandando. Sin desconocer el gran equipo que tienen, hay otros que se han armado para competir y pelear arriba”, aseguró el técnico del Junior, Alberto Gamero.
En la misma línea está el presidente de Santa Fe, César Pastrana. “Yo pienso que todos los equipos se han venido reforzando bien. Sabemos que Nacional tiene una nómina referente y un poder adquisitivo importante, pero el torneo va a ser muy parejo: la mayoría se reforzó para darles alegría a sus hinchadas”, expresó.
Un factor que puede equilibrar las cargas es que 9 de los 20 equipos de la Liga tienen participación en torneos de Conmebol. Millonarios y Junior ya entraron en acción en la Copa Libertadores; Nacional, Medellín y Santa Fe lo harán en la fase de grupos; Cali, Tolima, Patriotas y Rionegro Águilas estarán en la Suramericana, aunque, según el calendario dado a conocer el viernes, solamente tendrán dos partidos este semestre.
“Tal como se armaron esos torneos este año, es más parecido a lo que se hace en Europa, a pesar de que hay muchos partidos en muy poco tiempo. En Europa es una temporada un poco más larga, no hay tantos partidos seguidos”, dijo el español Ismael Rescalvo, técnico de Envigado. “Lo que se está viendo es que los equipos se están reforzando bien, que los que están en la zona de abajo no quieren pasar apuros. La Liga, en cuanto a fichajes, va a estar muy igualada. Los calendarios son para todos”, añadió.
Desde hace varios años, la Dimayor les permite a los equipos que van a torneos internacionales inscribir 30 profesionales, cinco más que el resto de los equipos.
“Cinco jugadores es casi la mitad de un equipo, de una nomina titular. Nacional, Cali y Junior, equipos que participan en esos torneos, han armado planteles en los que pueden tener dos y hasta tres nóminas titulares. Pero eso también es difícil para ellos: mire a Nacional, que le apuntó al objetivo del Mundial de Clubes y sacrificó la Liga. Igual, no lo pudo ganar”, señaló Hárold Rivera, que clasificó a Patriotas a la Copa Suramericana y ahora dirige al Atlético Bucaramanga.
Pastrana agregó que, al menos en la fase de grupos, las fechas de la Libertadores y la Liga no se cruzan. “El calendario nos va a permitir afrontar los dos torneos con un equipo competitivo”, dijo.
Las fórmulas
¿Cómo contrarrestar la diferencia de presupuesto entre Nacional y el resto de los equipos? “Las diferencias ya no son tan grandes como antes. Uno debe tratar de tener a los equipos en buenos lugares y de consolidar jugadores. Si bien Nacional tiene jugadores de experiencia y nivel, hay muchos que con jugadores jóvenes y con ganas tratan de igualar las cargas. Uno, como entrenador, también con trabajo trata de igualar el rendimiento con los otros”, declaró Rivera.
El objetivo de cada club, igualmente se va ajustando según el rendimiento que obtenga en cada torneo. “A medida que vayamos pasando fecha tras fecha, veremos la importancia que tiene cada partido. Nosotros, como Nacional, como Medellín, como Millonarios, estamos en un torneo internacional y queremos ganarlo, pero a medida que pasen los juegos le vamos dando la importancia”, explicó Gamero.
Otros técnicos tienen claro cuál es su objetivo en la Liga. “En nuestro caso, lo que tenemos entre manos y la necesidad de Envigado es ser un club de cantera. Para este inicio de Liga hemos subido siete jugadores sub-20. Solo tuvimos tres contrataciones. La apuesta es por los jugadores de la casa y nuestro objetivo es ser lo más competitivos posible y, sobre todo, consolidar la formación”, puntualizó Rescalvo.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor DEPORTES
En Twitter: @Josasc