Cerrar
Cerrar
Presidente Santos organiza su equipo para el posconflicto

Presidente Santos organiza su equipo para el posconflicto

El mandatario instaló el 'nuevo' gabinete este sábado en la Casa de Nariño.

03 de febrero 2017 , 07:59 p. m.

El presidente Juan Manuel Santos hizo este sábado una reorganización de las tareas de los miembros de su gobierno para responder a las necesidades del acuerdo de paz con las Farc.

En la Casa de Nariño, el Jefe de Estado instaló el llamado Gabinete para el Posconflicto, una instancia que tendrá el reto de garantizar una efectiva articulación del Estado para llevar a buen puerto lo pactado en La Habana.

“Hoy va a ser la primera reunión de ese gabinete con una serie de responsabilidades específicas de cada ministro y de cada director de instituto”, había manifestado Santos

Esta instancia inicia labores en momentos en que las Farc comienzan a instalarse en las zonas veredales en las que harán su desarme y desmovilización.

(Le puede interesar: 'Este es el momento para cambiar la mentalidad de los colombianos')

La sola presencia de miembros del grupo insurgente en estos sitios ha generado una serie de necesidades para atender en materia de salud, educación e infraestructura no solo para los subversivos sino a los civiles que habitan estos territorios.

El Congreso trabaja en sesiones extras para crear todo el aparato legal e institucional acordado con las Farc en Cuba.
La implementación del acuerdo implica garantizar la presencia del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, desminar el territorio, realizar programas de desarrollo rural y de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos.

En materia jurídica se requiere poner en marcha el sistema de Justicia Especial para la Paz, y lograr la adecuada reincorporación de los exguerrilleros a la sociedad, entre otros temas.

Esta tarea, como lo expresó Santos, será “tanto o más difícil que la negociación del acuerdo”.

“Muchos acuerdos han fracasado porque o no se implementaron bien o se demoraron mucho. Y ese limbo es un momento de mucha incertidumbre, solo cuando la gente comienza a ver que puede haber un cambio comienza a sentir tranquilidad”, expresó el Jefe de Estado.

(Además: Habrá 'guarderías' para niños de las Farc en zonas de concentración)

Los ministerios que hacen parte de ese nuevo gabinete son: el Ministerio del Interior, el de Hacienda, Salud, Agricultura y Trabajo. También estará la Alta Consejería para el Posconflicto, en cabeza de Rafael Pardo, y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Estas nuevas tareas, según fuentes del Gobierno, no implican por ahora modificaciones de fondo en la estructura del Ejecutivo ni cambios en las cabezas de los ministerios.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.