Más allá de los discursos, los aplausos y las felicitaciones, tanto para la mesa directiva que salió como para la que llegó a dirigir el Concejo de Bogotá, la realidad es que los temas en la agenda de discusión para este 2017 son claves porque definirán no solo el destino urbano de la ciudad para los próximos 12 años sino también para la convivencia, la movilidad y la ejecución de proyectos.
En su discurso de posesión como presidente de la corporación, el concejal liberal Horacio José Serpa Moncada, quien recibió los 45 votos de toda la plenaria, dijo de entrada que la discusión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se va a realizar con todos los estamentos de la sociedad.
Y no es para menos, pues a través del POT, la administración Peñalosa busca un nuevo ordenamiento alrededor del tema de movilidad urbana. Por ejemplo, el desarrollo de varios sectores ubicados a lo largo de avenidas como la 68 o de la NQS, algunos de los cuales están en franco deterioro.
Por esa misma ruta, el cabildo deberá analizar el impacto que puedan tener para la ciudad los edificios de altura en zonas potenciales de alta densificación que van al lado del desarrollo de TransMilenio o el metro porque la apuesta del modelo de ciudad Bogotá Mejor es que los ciudadanos tengan servicio de transporte masivo cerca de su casa.
También el POT definirá el polémico tema de si se urbaniza o no la zona del norte declarada como reserva Thomas van der Hammen.
(Le puede interesar: 'En 12 años llegarán 30 mil viviendas a Chía': Leonardo Donoso)
“El Gobierno Distrital tendrá en el Concejo un escenario para que presente y sustente sus iniciativas (...) no renunciaremos a hacer un control político estricto y un seguimiento permanente a la ejecución del Plan de Desarrollo”, dijo Serpa Moncada.
También se refirió a los otros temas claves para la ciudad como el trámite de la reglamentación del nuevo Código de Policía, las vigencias futuras para garantizar el financiamiento del metro elevado, la creación del instituto para el desarrollo del centro y un posible cobro de valorización.
El vicepresidente, Celio Nieves Herrera, del Polo Democrático, quien obtuvo 38 votos a favor, coincidió de lleno con Serpa Moncada en los espacios de participación y desde ya anunció que va a garantizar una amplia discusión ciudadana alrededor del tema POT. Además, dijo que se debe llevar el Concejo a las comunidades, dice el concejal de izquierda.
Andrés Forero Molina, del Centro Democrático, elegido como segundo vicepresidente con 36 votos a favor, sostuvo que durante el 2016 el Concejo le dio al alcalde Peñalosa las herramientas normativas para hacer realidad su plan de gobierno.
Forero también advirtió que otro gran reto es la actualización del Código de Policía de Bogotá, que rige desde hace más de 14 años.
BOGOTÁ