Cerrar
Cerrar
Los 11 principios que rigen una vida financiera sana

Los 11 principios que rigen una vida financiera sana

La franquicia MasterCard plantea sugerencias para estar preparados ante imprevistos de dinero.

03 de febrero 2017 , 07:36 p. m.

Por lo general, inversiones como inmuebles, educación u otros bienes y servicios requieren más dinero del que se presupuesta y de lo que se tiene ahorrado. Por ello se deben solicitar préstamos en el sistema financiero que implican una evaluación del historial crediticio y tiempo.

No obstante, estos no son los únicos requerimientos de una vida financiera organizada para alcanzar las metas particulares. Las personas también deben estar preparadas para afrontar situaciones imprevistas, con el propósito de que las finanzas o carteras no se vean amenazadas.

La conocida marca de tarjetas de crédito y de débito MasterCard ofrece a continuación algunas recomendaciones.

(También: Cuatro opciones para financiar sus estudios)

1. Seguros

Un seguro médico general es importante. Los de vida y vivienda también generan tranquilidad a los
suscriptores.

2. Cláusulas

En los contratos de los productos financieros deben figurar los beneficiarios, en caso de algún imprevisto.

3. Fondo clave

Es necesario contar con un ahorro adicional en caso de que se presente alguna situación imprevista, que puede ir desde una emergencia médica hasta la pérdida del puesto de trabajo.

La recomendación es contar con un monto de dinero que cubra de 3 a 6 meses los gastos personales.

4. Testamento

En vida, defina y formalice legalmente a quién(es) les dejará sus bienes. El trámite debe hacerse en una notaría pública.

5. Obligaciones

De acuerdo con Asobancaria, lo ideal es mantener las deudas en un 30 % por debajo del nivel de los ingresos.

(Además: Consejos para mantener las finanzas saneadas durante el año)

6. Dispersión

La diversificación de los activos reduce los riesgos de que los mercados afecten la totalidad de los ahorros personales.

7. Buenos hábitos

Hay que controlar lo que se gasta con la tarjeta de crédito e incluir los egresos que se realizan dentro del presupuesto fijo.

8. Compras

No se debe gastar más de lo que se gana y hay que comprar inteligentemente. Esto será clave para que las deudas no perduren durante el 2017.

9. Análisis

Se deben identificar las causas que llevan a adquirir deudas sin haberlas planeado. MasterCard sugiere hacer una lista de las conductas que las originan.

10. Plan de pago

Las deudas se deben ordenar de mayor a menor en cuanto a intereses. En primer lugar, se debe acabar con las más grandes.

11. Ahorro

Si se tienen $ 100 para pagar una deuda, se pueden destinar $ 90 a esta y $ 10 a ahorrar, para no quedar desprotegido.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.