Cerrar
Cerrar
La Laguna de Sonso ahora tiene sello internacional 'Ramsar'

La Laguna de Sonso ahora tiene sello internacional 'Ramsar'

Fue incluida en lista de humedales de importancia internacional.

03 de febrero 2017 , 12:31 a. m.

Hace un año, la Laguna de Sonso vivía una pesadilla ambiental de la cual hoy está despertando.

Aunque falta trabajo,las aguas poco a poco regresan al espejo de agua de 745 hectáreas, de las 2.045 que corresponden a toda la reserva, después que en octubre de 2015 fuera drenado hasta en un 50 por ciento para sembrar caña. Proceso que fue denunciado por la comunidad e intervino la Cvc.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, y el director de la Cvc, Rubén Darío Materón, recibieron en compañía de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, la certificación de la Laguna como un sitio Ramsar, un reconocimiento gubernamental, que se planteó desde 1960 entre varios países, el cual permite acceder a recursos de cooperación internacional para preservar los ecosistemas.

El reconocimiento lo dio María Rivera, consejera regional senior para las Américas de Ramsar, quien dijo que para que la Laguna alcanzara esta categoría “debió cumplir una serie de criterios y servicios en temas de biodiversidad, almacenamiento de agua, provisión de servicios para diferentes usos, pero también la presencia de especies que están en peligro o amenazadas de extinción”.

El evento, se realizó en el Centro de Educación Ambiental ‘Buitre de Ciénaga’, donde los alcaldes de Buga y Guacarí, como también algunos representantes de los alcaldes de Yotoco y San Pedro, resaltaron la Laguna como una de las más grandes e importantes humedales del Valle del Cauca y el país por albergar 186 especies de aves, 40 de estas son migratorias, 217 especies de árboles, 50 mamíferos, 31 especies de peces y 26 especies de reptiles.

“La Cvc lideró este proceso en coordinación con la Convención Ramsar y con la sociedad civil. Creo que aquí terminamos una etapa, pero se inicia otra más importante y es la implementación del plan de manejo para que este ecosistema, tan estratégico para el Valle y para el país, cumpla con su función”, resaltó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y añadió: “Sonso hace parte de 26 humedales asociados de los municipios de Guacarí, Yotoco, San Pedro y Buga, hacen parte del listado Ramsar”.

La Gobernadora del Valle propuso crear un sitio turístico para el avistamiento de aves en la Laguna.

Con la categoría internacional planteamos que haya un gran complejo turístico de avistamiento de aves, el cual sería un tributo no solo al Valle si no a nivel internacional, a su vez sería una gran contribución al país y un ejemplo de liderazgo ambiental”, dijo Toro.

El director de la Cvc, Rubén Darío Materón, indicó que “de esta manera podemos conseguir recursos para la conservación, la protección, el mejoramiento de todos los aspectos que tienen que ver con la parte ambiental y el fortalecimiento de la fauna y flora”.

También anunció proyectos de intervención recuperar las salidas y entradas hidráulicas de la laguna.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.