El ciclismo es, sin lugar a dudas, uno de los deportes que más logros le ha otorgado al país tras diversas competencias en pistas y carreteras del mundo a lo largo de su historia.
Sin embargo, siempre ha carecido de espacios académicos para que los interesados en la disciplina puedan aumentar sus conocimientos acerca de ella.
Siendo consciente de que esa falencia persiste y de que se debe mejorar, el director del Congreso Nacional de Ciclismo, certamen que comienza hoy en la ciudad, Fabián Ruiz Roa, hizo un proceso de investigación durante un año en México y España.
En visita a dichos países, el dirigente deportivo encontró las herramientas necesarias para que este espacio académico tenga fortalezas y amplíe el conocimiento, en todas las modalidades, de esta disciplina.
El encuentro, que irá hasta este domingo en el hotel Intercontinental de Medellín, contará con 22 expositores expertos en temáticas relacionadas con el llamado deporte de las bielas.
Además de la parte académica, habrá una feria comercial en la que se podrán encontrar elementos propios del ciclismo, entre ellos, los que dan cuentan de la tecnología vanguardista.
“La intención es que al país lleguen nuevas tecnologías y saberes para que nuestros futuros ciclistas tengan mejores herramientas para competir y, de igual forma, para que cuando salgan a competir a otras naciones lo hagan, no solo como buenos deportistas, sino también como excelentes seres humanos”, manifestó el director.
En el Congreso se contará, también, con especialistas en antropometría, fisiología, nutrición, biomecánica, planificación del entrenamiento, manejos terapéuticos, acciones para mejorar el nivel deportivo y psicología.
Para Luis Fernando Saldarriaga, director Deportivo del Manzana Postobón Team, esta clase de certámenes “son los que se encargan de enriquecer los conocimientos de todos quienes hacemos parte del ciclismo”.
La organización del Congreso, que cuenta con el apoyo y aval de la Federación Nacional de Ciclismo, dispuso de 250 cupos para las personas interesadas en el tema y que se quieran inscribir al evento.
Las inscripciones para estudiantes cuesta 260.000 pesos y para el público en general, 300.000 pesos.
Más información en www.cnciclismo.com
El Congreso será el primero de su género en el que estarán integradas todas las modalidades referidas al ciclismo.
ORLANDO RUIZ POSADA
Redactor ADN