Inspirados en todo tipo de cocinas, con ingredientes innovadores y aromas tentadores, los postres se han convertido en un plato infaltable de la mesa colombiana, siendo el final perfecto de un almuerzo familiar o cena de trabajo.
No cabe duda que la repostería cada vez toma más adeptos y para ello EL TIEMPO ha querido hacerle llegar su más reciente creación: ‘Postres paso a paso’, obra con más de 200 recetas que incluye los mejores y más tradicionales dulces del mundo, así como información útil, instrucciones, técnicas, utensilios e ingredientes necesarios para la elaboración de estas recetas, en casa y sin ser un experto.
Sus tres apartados -calientes, fríos y helados- reúnen todos los postres cotidianos explicados paso a paso y creativas variaciones.
Y es que el libro incluye, además, divertidos recuadros con ideas para decorar, rociar, fundir, marmolar, adornar con manga, rizar, ensartar, moldear o espolvorear, para que los acabados sean de todo un profesional. Contiene ideas para realizar bordes y acabados decorativos, pinchos y brochetas, espolvoreados y decoraciones, veteados, capas sencillas y dobles, cestas y conos, entre otros.
¿Cuáles recetas?
Crocantes, de pastelería, horneados y mezclas, pasteles y tortas, pudines, fruta cocida, trifles y vasitos, pudines, tartaletas, helados, sorbetes, entre otras preparaciones que van desde las clásicas como brownies, arroz con leche, tarta de naranja, tiramisú, hasta las recetas más vanguardistas como crostata de ricota, macaroons de chocolate y frambuesa, minibundts veteados, entre tantos otros.
¿Cómo encontrarlo?
Este libro de postres está integrado por 27 salidas y lo podrá encontrar todos los domingos, a partir de este domingo, con el periódico EL TIEMPO. Las tapas se pueden obtener con la primera publicación, el 5 de febrero. Tenga en cuenta que las tres primeras entregas serán dobles.
Los suscriptores de EL TIEMPO pueden adquirir el libro completo por solo $19.900 (incluye costo de envío y empastado) llamando en Bogotá al 426 6000 opción 3, línea gratuita nacional 01 8000 110 990 o ingresando a www.eltiempo.com/postres.
De las autoras
Esta obra cuenta con el respaldo de la editorial Dorling Kindersley y la experta Caroline Bretherton, autora de cinco libros de cocina, entre ellos ‘Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas’ y ‘The Pie Book’.
La autora siente verdadera pasión por los ingredientes frescos y las recetas actuales, sobre todo las dulces. Lleva trabajando en la industria alimentaria 20 años y fundó la cafetería Manna Café en Londres; ha dirigido con éxito una empresa de catering y colaborado con varios periódicos y revistas.
PASO A PASO
Macaroons de café y avellana
1. Precaliente el horno a 180°C. Cubra dos bandejas de horno con el papel de oblea. En un recipiente bata las claras a punto de nieve. Añada el azúcar, cucharada a cucharada, y bátalo hasta que quede consistente y ligado.
2. Incorpore poco a poco las avellanas y la harina de arroz a la mezcla. Luego añada la mezcla hecha con el café; mezcle hasta que quede bien ligado. Tápelo y métalo en la nevera por 30 minutos.
3. Con dos cucharas calientes coja trozos de masa y confeccione 24 círculos. Póngalos espaciados en las bandejas. Limpie las cucharas entre los círculos.
4. Hornee los macaroons en la bandeja superior del horno 12-15 minutos, hasta que estén ligeramente dorados. Déjelos enfriar sobre las hojas 5 minutos. Luego póngalos sobre una rejilla y déjelos enfriar por completo.
Azúcar y nutrición van de la mano
No le tema: el azúcar es un carbohidrato y debe consumirse como tal.
“El problema es que tiene un consumo abusivo, no solo directamente sino también a través de otros alimentos que lo incorporan, como salsas, vinagretas, mermeladas, jugos industriales, bebidas carbonatadas, etc.”, afirma Diana Hernández, nutricionista dietista de la Universidad Javeriana.
Por esta razón, se aconseja cerciorarse de que la cantidad de calorías consumidas a través del azúcar se van a eliminar, de lo contrario, se acumulará en el tejido graso.
En este sentido, la nutricionista explica que las personas “hacen adiciones innecesarias de azúcar, por ejemplo, en el café y se pierde el control de la ingesta a lo largo del día. Hay que tener en cuenta que cada gramo de azúcar son cuatro kilocalorías”.
Una vida saludable incluye actividad física diaria que permite el gasto energético. De esta manera, se evitan enfermedades como la obesidad y el llamado síndrome metabólico, que conlleva diabetes e hipertensión.
EL TIEMPO