A pesar de que desde el lunes entró en vigencia el decreto que crea el Sistema de Emergencias Médicas de Cali, que regula el funcionamiento de las ambulancias privadas en la ciudad, los cambios no se estarían aplicando como quedó establecido.
Representantes del gremio de las ambulancias aseguraron que los 146 vehículos de emergencia que lograron ser certificados por la Secretaría de Salud para operar en el Servicio de Emergencias están trabajando como en el pasado.
“Se supone que ya debería haber empezado, pero nos dijeron que seguíamos igual porque no tienen claro cómo zonificarlos. En este momento estamos atendiendo como antes, si alguien nos llama llegamos a la emergencia”, explicó Alfredo Tobón, de la Asociación de ambulancias de Cali.
Tobón señaló que le han sugerido a la Secretaría de Salud que se manejen los sectores sur, norte, oriente y oeste cada uno con sus zonas. “Dentro de esos sectores sí nos podrían rotar, para que haya una equidad. Las ambulancias ya conocen bien esos sectores de la ciudad y podría haber una mejor atención”, explicó.
Al respecto, Nelson Sinisterra, secretario de Salud Municipal (e), explicó que se está trabajando progresivamente en la implementación del sistema.
Agregó que durante los tres primeros días desde el inicio del decreto se han recibido 250 llamadas, a través del 123, y de esos llamados, 204 han sido por accidentes de tránsito.
“Vamos a trabajar estos primeros tres meses para consolidar el sistema. Estamos organizando el sistema de georreferencia y trabajando con las mismas zonas que los bomberos, para prestar una mejor atención”, dijo.
CALI