La comunidad del municipio de Itagüí, sobre todo los grupos artísticos, podrán ahora desarrollar actividades recreativas y culturales de forma más segura y cómoda tras el proceso de adecuación de un espacio en el tradicional parque de Las Chimeneas.
La iniciativa, liderada por la alcaldía de Itagüí, a través de la Dirección de Cultura, partió de dar cumplimiento a la Ley de Espectáculos Públicos del 26 de diciembre de 2011.
Esta normativa, según el Ministerio de Cultura, tiene como propósito la formalización y el fortalecimiento desde el sector público de las artes escénicas.
Carlos Mario Posada Arango, subsecretario de Cultura, indicó que, cinco millones de pesos fueron destinados para la adecuación de parte de la infraestructura física del escenario principal en el renovado Parque, antes destinado a los juegos mecánicos.
Pasamanos, baldosas y nuevas cintas antideslizantes hacen parte de la renovación.
“Por el uso indebido que las personas hacían, principalmente los ‘skaters’, ya estaban hundidos los pasamanos, había unas baldosas quebradas y las cintas antideslizantes fueron arrancadas”, explicó Posada.
Las nuevas obras en el Parque fueron realizadas entre finales del 2016 y lo que va del actual.
Pero, no solo este lugar es objeto de atención. El Municipio ha realizado transformaciones en otros.
Por ejemplo, en el 2015, la Administración Municipal invirtió recursos para el mejoramiento del Centro Cultural y Educativo Diego Echavarría Misas.
“Allí logramos pintar la parte exterior y la interna, y fueron adecuados los baños para hombres, mujeres y personas con limitación física”, contó el subsecretario de Cultura de Itagüí.
Desde la Administración aseguraron que ese tipo de trabajos hace parte del interés que se tiene por la práctica de actividades recreativas y culturales.
“Itagüí ha tenido una vocación cultural muy grande. Hay muchos grupos y muchos artistas que disfrutan de la recreación artística y cultural y por eso el municipio los apoya”, acotó el funcionario.
Asimismo, se piensa en el esparcimiento familiar y en la apropiación por parte de la gente de estos sitios de desarrollo social.
Agenda cultural 2017
El Municipio, según Posada, no cuenta con los espacios suficientes para el desarrollo de grandes espectáculos culturales.
Sin embargo, han comenzado a planear la programación para este año aprovechando los recintos rehabilitados.
Según el subsecretario de Cultura, habrá una agenda nutrida y descentralizada para el fácil acceso de la comunidad itagüicense.
“Las actividades de la agenda se harán mensualmente y tenemos un proceso de formación artístico con 44 talleres en compañía de la Casa de Cultura y las Unidades Socioculturales”, dijo Posada.
Como novedad, está en proceso la aplicación de las políticas públicas. Asimismo, el planteamiento de un plan de desarrollo y continuar con el cumplimiento de los indicadores propuestos. Además, están mirando la posibilidad de invertir entre 700 y 800 millones de pesos para mejorar el auditorio cultural del sur.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN