close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Financiar a violentos, un crimen de lesa humanidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Financiar a violentos, un crimen de lesa humanidad

La decisión sobre bananeros de Urabá sienta el precedente.

Por: JUSTICIA 02 de febrero 2017 , 10:59 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La inédita decisión de la Fiscalía de declarar delito de lesa humanidad la financiación del paramilitarismo en el Urabá antioqueño abrió la puerta para que los empresarios y particulares que aportaron dinero a otros grupos ilegales, en otras regiones del país, puedan ser judicializados por el cargo de concierto para delinquir.

Este jueves, en una resolución de un fiscal de justicia transicional, se consideró delito de lesa humanidad la financiación voluntaria que habrían hecho empresarios al frente Arlex Hurtado del bloque Bananeros que operó en al menos cuatro municipios de Antioquia.

En un documento de 125 páginas, la Fiscalía señala que esos aportes no fueron producto de la extorsión, sino que fueron parte de un acuerdo voluntario que permitió constituir “el andamiaje logístico y económico para poner en funcionamiento el frente (paramilitar) y de paso sembrar el terror en esa zona de Urabá”.

El mismo fiscal del caso dejó claro en su decisión que aunque la investigación se limita al hecho puntual de los bananeros que dieron plata a los paramilitares de Urabá, esta misma tesis se podría extender a quienes financiaron a otros grupos ilegales como las Farc, el Eln, el Epl y la Corriente de Renovación Socialista, que también delinquieron en esa región del país y “que fueron presumiblemente autoras de sinnúmero hechos delictivos”.

Y fuentes de la Fiscalía señalaron que en casos en otras zonas del país también se podría aplicar esa tesis, con lo que los procesos contra los financiadores del conflicto armado no prescribirían y ellos quedarían expuestos a penas de hasta 12 años de cárcel.

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, ha insistido que quienes hicieron pagos obligados a grupos ilegales no deben temer, pero que quienes lo hicieron voluntariamente tendrán que responder ante la justicia. Las declaraciones de los desmovilizados de los grupos ilegales serán claves en la identificación de sus financiadores, que hasta ahora no habían sido tocados por las autoridades.

Pagos de 194 empresas

La investigación en Urabá se concentra en los pagos realizados a las Auc entre 1996 y 2004, los cuales inicialmente se hacían en una oficina en Medellín y que luego se intentaron legalizar como aportes a la Convivir Papagayo. Según los ‘exparas’, 194 empresas bananeras les aportaron.

“La seguridad comprada a esta agrupación delictiva dio como resultado que se presentaran asesinatos colectivos, muertes selectivas de trabajadores sindicalizados y desplazamiento de centenares de personas”, se lee en la resolución.

(También: Promotores de grupos ilegales, un capítulo judicial en deuda)

Aparecen mencionados los nexos de los paramilitares con la multinacional Chiquita Brands, que ya tuvo un capítulo judicial en el exterior, y el ingreso a Colombia de 3.400 fusiles y cinco millones de cartuchos en el famoso barco Otterloo, que llegó a un terminal de la comercializadora Banadex.

En el documento, la Fiscalía relaciona delitos como homicidio, desplazamiento, reclutamiento, secuestro y violencia de género, que habrían dejado más de siete mil víctimas en diez años en Apartadó, Chigorodó, Turbo y Carepa. Esos crímenes, dice el ente acusador, fueron perpetrados por hombres del exparamilitar Raúl Emilio Hasbún, ‘Pedro Bonito’, los cuales “no se habrían podido cometer de no ser por el apoyo financiero voluntario y eficaz de empresarios bananeros de la región”.

Hasbún, testigo clave en el caso, proporcionó los nombres de las empresas y particulares que entregaron dinero a las Auc.

La Fiscalía le da crédito a las versiones de paramilitares como Freddy Rendón Herrera, ‘el Alemán’, quien señaló que “los bananeros, sin exclusión de ningún empresario de la industria bananera, todos pagaban”.

El exjefe de las Auc Salvatore Mancuso señaló que el modelo de financiación en el Urabá, consistente en el aporte de tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada, fue tan exitoso que se reunió con ‘Pedro Bonito’ para aplicar ese esquema en otras regiones del país.

Y Éver Veloza, alias HH, declaró: “A nosotros no nos dijeron vaya y mate a este o a aquel, pero ese dinero se usó para comprar armas, munición, (...) entonces, desde luego, ese dinero sirvió para matar gente en el Urabá”. También aparece la declaración del mercenario israelí Yair Klein, quien señaló que fueron bananeros de Urabá quienes financiaron su estadía en Colombia para entrenar grupos de autodefensa.

Lucha contra la impunidad

En diciembre, cuando EL TIEMPO reveló que la Fiscalía tenía lista la decisión frente a los financiadores de los actores del conflicto, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sostuvo que antes de que entre en vigor la nueva Justicia Especial para la Paz (JEP), que por competencia asumiría todos estos casos, la Fiscalía espera avanzar en el esclarecimiento de “esos funestos hechos” y evitar “que queden en la impunidad”.

La JEP ya fue aprobada en la Cámara de Representantes y está pendiente de debate en el Senado.

Chiquita, condenada en EE. UU. por apoyo a ‘paras’

En marzo del 2007, luego de declararse culpable de pagar 1,7 millones de dólares, Chiquita Brands se convirtió en la primera multinacional castigada por financiar grupos paramilitares en Colombia. La justicia estadounidense le impuso una multa de 25 millones de dólares a la compañía por haber patrocinado, a través de su filial Banadex, entre 1997 y el 2004, una organización considerada terrorista por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, en Colombia, el proceso contra la empresa no ha tenido, hasta ahora, mayores avances. En marzo del 2012, un fiscal de Medellín cerró el caso por considerar que Chiquita había cancelado sus negocios en el país
a causa de extorsiones. En diciembre de ese año, el proceso contra 13 directivos de la compañía se reabrió con una acusación por concierto para delinquir.

La Fiscalía dice que hay evidencias de que el dinero entregado por Chiquita a las Convivir terminaba en manos de las Autodefensas. Incluso afirma que “después de ser reconocidas las Auc como grupo terrorista, se continuó con los pagos a tal punto que la empresa pidió autorización al gobierno de Estados Unidos para hacerlos. A pesar de la negativa del Departamento de Justicia, desde el 2003 y por varios meses se siguieron pagando las sumas de dinero a esa organización criminal”.

3.400 armas llegaron en el barco Otterloo

En manos de paramilitares de Córdoba y Urabá terminaron los 3.400 AK-47 y 5 millones de cartuchos calibre 7,62 milímetros que llegaron al país a bordo del barco Otterloo y fueron desembarcados en una terminal de Banadex, en el puerto de Zungo en Turbo, Antioquia, el 5 de noviembre del 2001.

La embarcación había zarpado del puerto de Veracruz (México) dos semanas atrás con 23 contenedores, 14 de los cuales traían las armas, y los demás, pelotas plásticas. Cuando las autoridades fueron alertadas sobre la supuesta entrada de un arsenal de armas, ya el cargamento avaluado en 32.500 millones de pesos había sido distribuido. Un año después, Carlos Castaño le reconoció a EL TIEMPO que los fusiles de origen nicaragüense eran para su organización, algo que calificó de su “mejor gol”.

Inteligencia de la Policía de Colombia estableció que las armas fueron vendidas por la Policía de Nicaragua, al ser engañada por una empresa que se hizo pasar por su homóloga en Panamá.

justicia@eltiempo.com

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo