El país registraría estabilidad en las ventas de vehículos nuevos en el 2017, en medio de expectativas de que el consumo doméstico se mantendrá débil por la moderación de la economía, las aún altas tasas de interés y la entrada en vigencia de una reforma tributaria. (Lea también: De cada 10 autos nuevos vendidos, 6 son extranjeros)
El Sector Automotor Colombiano, que incluye gremios de importadores y productores, proyectaron ventas de unos 255.000 vehículos nuevos en el 2017, 0,6 por ciento superiores a las 253.395 unidades comercializadas en el 2016.
"El impacto de la reforma tributaria es un elemento desfavorable porque sube el IVA y encarece los vehículos", dijo Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. A esa situación se sumarían otras variables como las tasas de interés, que aunque el Banco Central comenzó a reducir, aún se mantienen en niveles altos, así como la alta cotización del dólar frente al peso, que ha elevado los precios de los vehículos importados, explicó el directivo.
“En crecimiento (económico) vamos a estar por debajo del 3 por ciento y eso resiente a los consumidores", afirmó Visbal a periodistas.
En enero se matricularon en Colombia 17.237 vehículos, con un crecimiento del 2,97 por ciento, frente a igual mes del 2016.
La asociación Andemos dijo que las ventas de autos se están recuperando, a pesar del ajuste de 3 puntos del IVA.
Por su lado, el director de SKBergé Colombia, Andrés Aguirre Escobar, prevé que el mercado se comportará de manera similar al 2016, cuando se colocaron 253.698 carros, aunque la decisiones económicas de EE. UU., las tasas de interés internas y los precios del petróleo determinarán variables como la tasa de cambio e influirán en el costo final.
REUTERS Y REDACCIÓN ECONOMÍA