Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ LITIGIOS TRIBUTARIOS DESPLOME TARIMA SALITRE PLAZA OLA TERRORISTA EN COLOMBIA  SEGUNDO DíA FESTIVAL CORDILLERA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CONDUCTOR ATROPELLO Y HUYó MURIó BEBE WAYú BALACERA EN KENNEDY GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Muros fronterizos atacan la paz', coinciden los nobeles en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Muros fronterizos atacan la paz', coinciden los nobeles en Bogotá

En inauguración de Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz hubo reflexión sobre Gobierno de EE. UU.

Por: BOGOTÁ 02 de febrero 2017 , 10:31 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si hubiera que resumir en dos citas los temas que se abordaron en la inauguración de la 16.ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, serían estas: uno, el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos usa el miedo para espantar la paz, y los muros de la frontera con México son infames; y dos, el proceso de paz en Colombia, con defectos y aún caminando, es un ejemplo para el mundo entero.

En estos puntos coincidieron los galardonados que llegaron a la ceremonia, que sobre las 8:30 de la mañana vio la presentación de personalidades como Lech Walesa, Jody Williams, David Trimble, Rigoberta Menchú, Kailash Satyarthi, Kawakkul Karman y otras personalidades del mundo. El último en ingresar al salón principal de Corferias fue el nobel del 2016, y presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuyo discurso final fue el más extenso de los que se oyeron en el recinto, copado por varios miles de asistentes.

Antes de las palabras, un performance titulado ‘Victus’ mostró cómo víctimas y victimarios pueden construir a través de la reconciliación (vea fotonoticia).

(También: 'No hay paz si hay hambre y pobreza')

Críticos

La declaración de principios de hermandad salió a flote en cada uno de los intervinientes, quienes luego coincidieron en el panel de democracia. Óscar Arias (Costa Rica, nobel 1987) sostuvo que el nuevo gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, “agrede los derechos humanos con la construcción del muro entre ese país y México. Sus acciones son el invierno de la desesperación”.

Rigoberta Menchú, indígena guatemalteca (nobel 1992), se puso de pie para oponerse a la medida señalada: “El muro amenaza nuestra globalidad, pues les siembra miedo a los estadounidenses y a todo el mundo. El miedo no nos debe dominar, defendamos la libertad conseguida”, dijo.

Luego se habló de Colombia. José Ramos Horta (de Timor Oriental y galardonado en 1996) tomó el micrófono para advertir: “Sé que es difícil perdonar a quienes mataron, violaron y causaron dolor. Pero no hay otra manera de llegar a la paz sino perdonando. No nos puede ganar la ira”.

A su turno, la yemení Kawakul Karman (nobel 2011) habló en árabe y expresó que cada colombiano, aparte de Santos, se merece el premio Nobel, por la resistencia y el esfuerzo durante los años de la guerra y, luego, el tiempo de las negociaciones. “Los países que tenemos sed de paz nos comprometemos a tomarlos a ustedes –Colombia– como ejemplo, seguiremos luchando por la justicia”.

El presidente Santos, quien a diferencia de sus compañeros de panel habló desde el atril presidencial, recordó que en el proceso de paz con las Farc, un enfoque clave fueron las víctimas, y que uno de los desafíos más complejos ha sido tramitar el inconformismo de algunos sectores.

“Tratamos de llegar al máximo de justicia, sin sacrificar la paz. La firma de los acuerdos fue solo el principio; ahora, el reto es la implementación”, dijo. Al término de su intervención, el mandatario comunicó su satisfacción por el inicio de las conversaciones públicas con el Eln la próxima semana. Un nutrido aplauso y vítores se oyeron en el auditorio.

(Le puede interesar:

La reconciliación no llega por ley

'En Colombia veo avanzar la democracia')

Mujeres dan confianza en posconflicto

“El rol de las mujeres va a ser fundamental en la implementación del acuerdo de paz”. Con estas palabras, la embajadora de Suecia en Colombia, Marie Andersson de Frutos, le dio inicio al foro Mujeres y Construcción de Paz.

Por su parte, Elena Ambrossi, negociadora de paz con las Farc, afirmó que el enfoque de género que se le dio al acuerdo se hizo para dejar de ver a la mujer solo como víctima y, más bien, darle participación en el proceso que empieza a atravesar el país, el posconflicto.

Para garantizar esa participación femenina en el proceso, Tawakkul Karman, periodista y nobel de paz en 2011, por su lucha en favor del género femenino, señaló que hay que apoyar a las mujeres que están haciendo pequeñas iniciativas de paz.

Entre tanto, Rigoberta Menchú, indígena guatemalteca galardonada en 1992, recomendó que las mujeres se conviertan en comunicadoras de paz, es decir que ayuden a hacer pedagogía sobre los acuerdos y sean puentes para que los reintegrados a la vida civil se acoplen de forma menos dramática a la sociedad. “Hay que diferenciar qué significa paz para hombres y mujeres. Las mujeres pueden ser educadoras y ser ejemplo de construcción de paz, desde actos sencillos”, enfatizó Menchú.

Rostros conocidos con palabras amables

Durante la mañana y la tarde de ayer, el colectivo de artistas gráficos Vértigo plasmó las caras de los laureados con el premio Nobel de Paz que por estos días visitan Bogotá. En la imagen, dos de los creativos sostienen el molde que le dará vida al rostro de Rigoberta Menchú (nobel 1992), quien hablará durante la cumbre sobre el rol de la mujer en los procesos de paz.

Vértigo grafiti, como aparecen en redes sociales, invitó a los asistentes a pintar frases de valentía y amor sobre los rostros de los laureados. Esta actividad estará vigente hasta el sábado.

Agenda para este viernes

Desarrollo: 9 a. m.
Participarán Mohamed El-Baradei, galardonado en el 2005 por sus esfuerzos para usar la energía nuclear con fines pacíficos, y otros expertos que reflexionarán sobre desarrollo sostenible.

Educación: 10:40 a. m.
Kailash Satyarthi, de India, laureado en el 2014 por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes de su país, será uno de los que encabezará el panel sobre educación y paz.

Inclusión: 2:00 p.m.
La diversidad y la inclusión social, política y económica serán el eje central de este panel, que contará con la participación de varias mujeres premiadas con el Nobel de Paz.

Turismo y paz: 8:00 a.m.
Daniel Houghton, CEO de Lonely Planet; Bruce Poon, CEO de Adventure; Jean C. Bessudo, CEO de Aviatur, y María C. Lacouture, ministra de turismo hablarán de las opciones de turismo en la paz.

Música: 1 p.m. y 7 p.m.
El grupo musical Pacific Soul amenizará la tarde de la cumbre con un concierto que se inicia a la 1 p. m. Después, a las 7 p. m., el turno es para Canelón de Timbiquí y Crew Peligrosos.

Taller: 8 a.m.
Se compartirán saberes de educación de experiencias, métodos para identificar, definir y comprender problemas, con enfoque en las tecnologías de la información y comunicación.

Danza: 12:40 y 1:30 p.m.
En la zona artística de Corferias se podrá disfrutar de una danza por la paz, a las 12:40 p. m. Luego, el grupo musical Urabá Conexión dará un toque con raíces del Pacífico.

Conservación: 8 a.m.
Sue Snyman, CEO de Wilderness Safaris, en Sudáfrica, y Cordula Wohlmuther, autora del libro ‘International Handbook in Tourism and Peace’, entre otras obras, hablarán acerca de turismo y conservación.

BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Alejandro Ordóñez
09:01 a. m.
Falleció Beatriz Hernández, esposa del exprocurador Alejandro Ordóñez
Daniel Sancho
05:17 p. m.
Giro en caso Daniel Sancho: revelan prueba que sería una 'jugadita' de la defensa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo