close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La ciencia de predecir cómo actuará la gente
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La ciencia de predecir cómo actuará la gente

Investigadores dicen que en esta era la información permitirá anticipar acciones de las personas.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: NICOLÁS BUSTAMANTE H.
02 de febrero 2017 , 07:20 p. m.

Si de una característica humana se tiene certeza es de lo impredecible de nuestro comportamiento. Aunque históricamente son incontables los esfuerzos para lograrlo, desde disciplinas como la psicología y otras basadas en la superstición y el esoterismo –como la adivinación y la astrología– ninguna ha sido capaz de anticipar cómo las personas actuarán tanto en lo que compete a sus propias vidas como a su relación con otros.

Pero esta es una realidad que podría estar a punto de cambiar gracias a la ciencia, especialmente a partir de la utilización de métodos computacionales. Así queda consignado en el artículo ‘Prediciendo el comportamiento humano: las siguientes fronteras’, que forma parte del especial sobre predicciones de la más reciente edición de la revista Science, publicada este jueves.

De acuerdo con los autores del estudio, V. S. Subrahmanian y Srijan Kumar, de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), en la actualidad existen dos importantes avances que han hecho la predicción del comportamiento humano más fehaciente: la primera es la vasta cantidad de información sobre las personas, en comparación con épocas anteriores, que van desde los dispositivos y aplicaciones móviles que registran toda clase de datos acerca de sus usuarios, hasta aparatos de ejercicio que almacenan información biológica de quien los utiliza, y dispositivos médicos como la Pillcam (una cápsula ingerible con cámara de video que está siendo empleada como un eficaz método diagnóstico), capaz de proporcionar información acerca de la fisiología del cuerpo humano.

(Le puede interesar: Cómo lograr mayor rigor en estudios científicos)

El segundo factor es el enorme avance en el aprendizaje de máquinas que, según los autores, es el epicentro de los métodos para predecir la conducta humana hoy. “En particular, herramientas de libre acceso como Scikit Learn (un software gratis que contiene información sobre aprendizaje de máquinas) están democratizando el modelaje predictivo, aumentando su disponibilidad tanto para científicos de muchas disciplinas como para trabajadores de segmentos industriales”, le dijo a EL TIEMPO V. S. Subrahmanian, director del Laboratorio de Dinámicas Culturales y Computacionales de la Universidad de Maryland.

Para Subrahmanian, la importancia de anticipar cómo actuarán las personas reside en la posibilidad de prevenir lo que él llama “mal comportamiento”.

“Los humanos tienen una inmensa capacidad de hacer el bien o el mal. Y los modelos predictivos, en el segundo caso –bien sea para saber si alguien va a vandalizar páginas de Wikipedia o cazar rinocerontes de manera ilegal– puede ayudarnos a saber quién va a llevar a cabo estos actos maliciosos y cuándo y dónde ocurrirán”, manifiesta Subrahmanian, quien agrega que tener buenos modelos predictivos “nos permitirá determinar acciones, políticas y estrategias de prevención con mejores resultados”.

La investigación de Subrahmanian se ha enfocado en la utilización de información concreta que, de forma automática, para desarrollar modelos predictivos sobre diversos fenómenos: desde saber si ciertas cuentas de Twitter buscan influenciar la opinión de manera ilícita o determinar dónde los cazadores furtivos buscarán rinocerontes, hasta los tipos de objetivos que un grupo terrorista piensa atacar, o si un país experimentará una crisis bancaria.

“Una vez el modelo es aprendido, desarrollamos métodos para pronosticar y actuar, de tal manera que nuestros resultados sean más probables”, explica el académico.

(Lea también: Los perros, como los humanos, distinguen las palabras y la entonación)

En su artículo, Subrahmanian y Kumar describen algunos de los obstáculos que, a su modo de ver, deberán enfrentar los modelos predictivos del futuro. Entre ellos está el hecho de que no es cierto que más información siempre lleva a mejores modelos, la dificultad de predecir eventos inusuales (como las compañías que investigan a todos sus empleados en busca de aquellos que pueden robar, cuando solo unos pocos de ellos tienen esta conducta) y la dinámica cambiante de la conducta humana.

Ante la pregunta de si tener este tipo de capacidad puede suponer un poder para que personas, organizaciones o naciones puedan manipular a otros, Subrahmanian responde que aún no ha visto situación semejante, por lo menos en el nivel de los individuos. “La analogía más cercana está en el caso de las compañías de buscadores web, que muestran la publicidad después de construir modelos de comportamiento de sus usuarios, para que la probabilidad de que la mayor cantidad de ellos la ‘cliquee’ sea la más alta posible”.

No obstante, Subrahmanian reconoce que sí hay muchos casos en los que una persona puede desear influenciar las acciones de otra, aprendiendo de su comportamiento y haciendo cosas para aumentar la probabilidad de que las exhiba.

“Esto es deseable en algunos casos; por ejemplo, las agencias de contraterrorismo que quieran aprender modelos sobre las actuaciones de un grupo para poder tomar medidas y reducir su accionar”, apunta.

NICOLÁS BUSTAMANTE H.
Redactor de EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Miedo
06:16 p. m.
#MídaseAVer ¿Sabe más de matemáticas que un niño de primaria? Póngase a prueba
Esta prueba le ayudará a saber cómo está su nivel en esta materia. ...
Manizales
04:15 p. m.
Al alcalde de Manizales lo entutelaron por bloquear usuarios en redes sociales
Usuarios solicitaron que se les desbloqueara, alegando su derecho al a ...
Cartagena
03:37 p. m.
El Centro Histórico de Cartagena tendrá toque de queda para menores
Soledad
03:22 p. m.
El barrio de Soledad que tiene servicio de agua potable por primera vez
Sabaneta
03:16 p. m.
¿Por qué en Sabaneta unos policías montaron a un civil en un carro particular?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
Darío Gómez
ago 17
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
contenidoseo
jun 24
Luego de diez meses de matrimonio descubrió que su esposo era una mujer
Contraloría
02:37 p. m.
Contraloría: Carlos Hernán Rodríguez gana la elección y es el nuevo contralor
Bogotá
08:58 a. m.
Monserrate: denuncian atraco masivo a deportistas en el sendero peatonal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo