Cerrar
Cerrar
Autoritarismo siglo veintiuno

Autoritarismo siglo veintiuno

¿Por qué Trump representa tanta amenaza, sin antecedentes?

02 de febrero 2017 , 06:47 p. m.

Decisiones editoriales extraordinarias para tiempos extraordinarios. Así anunció el director de The Atlantic –la revista norteamericana fundada en 1857– su decisión de hacer circular en internet el artículo de portada del próximo número, antes de que el ejemplar llegase a los suscriptores y puestos de venta.

‘Cómo se construye una autocracia’ es el título del artículo de David Frum que publica The Atlantic en su edición de febrero. ¿Autocracia en Venezuela? ¿En Hungría? No, la portada lo dice todo con la imagen de una figura de espaldas que enfrenta una masa de seguidores: Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos.

Frum abre su artículo con un escenario futuro: la inauguración del segundo período de Trump en el 2021 y un recuento de lo que habría sucedido en sus primeros cuatro años de gobierno. No es un cuadro de inmediato apocalipsis. Pero sí el de una democracia “erosionada”, cerca de las autocracias del siglo veintiuno.

El desplome democrático –es el mensaje de Frum– no ocurriría de la noche a la mañana, sino paso a paso, en un ambiente de indiferencia y desmoralización, alimentado por el cinismo y la fragmentación social provocada por la era digital.

No es solo un mensaje de alerta. Es un llamado a la ciudadanía, en defensa de instituciones centenarias, identificadas con las libertades. “Estamos viviendo –concluye Frum– el reto más peligroso para el gobierno libre de los Estados Unidos que haya enfrentado cualquier persona hoy viva”.

La razón del peligro estaría en la presidencia, en el poder que el sistema le otorga al primer mandatario. Pero ¿no cuenta el sistema con esa serie de herramientas conocidas como 'checks and balances', que tanto han servido al desarrollo de la democracia norteamericana?

Sí y no. He ahí el problema, que Frum subraya con evocaciones de las advertencias de James Russell Lowell, fundador de The Atlantic, quien en 1888 señaló que la Constitución por sí sola no bastaba. Los 'checks and balances', dice Frum, son más metáfora que mecanismo.

Es decir, los ‘pesos y contrapesos’ frente al poder presidencial solo son efectivos si quienes están a su cargo hacen las tareas: en el Congreso, la Rama Judicial, los estados de la federación y en la opinión pública. Pero si el engranaje institucional es en realidad tan frágil, ¿cómo explicar que el sistema democrático en los Estados Unidos haya sobrevivido por más de dos siglos? ¿Por qué Trump representa tanta amenaza, sin antecedentes?

En parte, la respuesta se encuentra en la misma personalidad del nuevo presidente, su concepción del poder y su menosprecio por las instituciones y la historia. Frum cree además que el Congreso se plegará a su voluntad y que el poder de nombramiento le permitirá a Trump debilitar la independencia de los jueces. A ello se añade la aparente irrelevancia del ‘cuarto poder’, ante el predominio de canales televisivos afines a Trump y, más que todo, el impacto de las redes sociales, en las que Trump reina.

No hay que subvalorar las dimensiones del desafío para las democracias liberales, en Estados Unidos y el resto del mundo. Pero encuentro el análisis de Frum algo derrotista y contraproducente en sus propósitos de animar la causa ciudadana. Sus paralelos con Honduras, Venezuela y Hungría son bastante equívocos. Ninguno de estos países cuenta con el legado institucional democrático de los Estados Unidos. Y la historia pesa.

El panorama es ciertamente de incertidumbre y preocupante. Lo que parece estar haciendo falta es una narrativa más esperanzadora, que ofrezca alternativas y permita reforzar las instituciones. En ausencia de tal narrativa, las autocracias del siglo veintiuno hacen fiesta.

Eduardo Posada Carbó

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.