Cerrar
Cerrar
Un libro genial

Un libro genial

Al lado de sencillísimas recetas de papas al horno aparecen otras dignas de elegantes celebraciones.

02 de febrero 2017 , 06:17 p. m.

Todos los que amamos la cocina, convencidos de que la necesidad de alimentarse puede convertirse en arte y en diversión, solemos tener ciertos libros de cabecera, desde recetarios hasta anecdotarios, y a ellos volvemos no solo cuando necesitamos recordar los ingredientes de un plato, sino cuando la nostalgia o la curiosidad lo exigen.

En mi pequeña biblioteca de gastronomía acaba de aterrizar un libro que he gozado como pocos desde que lo liberé del papel de regalo que lo envolvía. Se llama El arte de comer, cuya autora es la estadounidense Mary Frances Kennedy Fisher.

Culta y curiosa, dueña de un envidiable sentido del humor, enemiga de las salsas que llevan harina y del whisky con hielo, adoradora de la mantequilla y de los champiñones, M.F.K. Fisher fue una autora respetada y leída como pocas, por su enorme capacidad de hablar de la comida con un contexto histórico y antropológico, por su prosa cuidada y la capacidad de producir frases que se convertían en dardos certeros.

El arte de comer es en realidad la suma de varios libros de su autoría, el primero de los cuales –Sírvase de inmediato– fue publicado en 1937. Le siguen ¡Ostras!, Cómo cocinar un lobo, Mi yo gastronómico y Un alfabeto para gourmets.

El tomo que los reúne a todos es una bella edición de Debate que llegó a las librerías colombianas. Fisher escribe de lo exquisito, pero también de la escasez, y uno de sus libros, que apareció en plena guerra, ofrecía jugosos consejos para cocinar con lo poco que se conseguía y sobrevivir de buena gana.

Así, al lado de sencillísimas recetas de papas al horno aparecen otras dignas de elegantes celebraciones, unas y otras explicadas con una gracia infalible y salpicadas de entretenidas anécdotas. A manera de cierre quisiera dejarles algunas de las frases que subrayé en su libro:

– “Lo mismo que respecto a dios, la guerra y las mujeres, las ideas que los hombres tienen acerca de las ostras siguen corriendo por canales obsoletos”.

– Hablando de las comidas familiares, dice que “la mejor manera de que la velada fluya con levedad es reunir a los parientes cuando hay que leer un testamento”.

– A propósito de la glotonería, asegura que “todos llevamos dentro algo de gula real o potencial”.

– Y da pistas de su fobia por el tinto aguado cuando dice que “el café es algo que no admite tacañería”.

El arte de comer, M.F.K. Fisher. Debate
elcalderodesancho@yahoo.com.co

SANCHO
Crítico gastronómico

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.