Cerrar
Cerrar
Vladimir Putin refuerza su alianza con el primer ministro húngaro

Vladimir Putin refuerza su alianza con el primer ministro húngaro

El mandatario ruso y Viktor Orbán se reunieron en Budapest para hablar sobre vínculos comerciales.

02 de febrero 2017 , 01:28 p. m.

En una rueda de prensa en la sede del Parlamento húngaro, en el corazón de la capital de Hungría, Budapest, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que "Hungría es un importante y fiable socio de Rusia en Europa".

El mandatario insistió asimismo en que el Kremlin no quiere "politizar" su cooperación económica con Hungría, su principal aliado en el bloque europeo, ya que siempre ha recibido el apoyo del gobierno austriaco, que ha abogado por levantar las sanciones contra Moscú por la anexión de Crimea y la injerencia en Ucrania.

Según fuentes oficiales, el Kremlin quiere aprovechar la primera visita al exterior de Putin desde la investidura de Donald Trump para promover un giro completo en las relaciones con Occidente, aunque el nuevo presidente de Estados Unidos ya dijo que es "pronto" para hablar de levantar las sanciones.

El gas ruso que llega a Hungría

En particular, Putin y Orbán acordaron prorrogar el suministro de gas ruso a Hungría hasta 2021 y acordaron negociar pronto un nuevo contrato que entrará en vigor dentro de cinco años.

El jefe del Kremlin destacó que este país centroeuropeo puede recibir el gas ruso por diferentes vías en el futuro, sea a través del nuevo ramal del North Stream, por mar Báltico, o el Turkish Stream, por el mar Negro. Y tampoco descartó el tránsito a través de Ucrania, si es económicamente "rentable", pese a las tensiones diplomáticas entre Moscú y Kiev.

"El presidente ruso dio su palabra de que Hungría, pase lo que pase, recibirá las materias primas que necesita, sea petróleo o gas", subrayó Orbán. Además, el jefe del Gobierno húngaro adelantó que Budapest tiene intención de  modernizar en 2018, con ayuda rusa, la única central nuclear del país (Paks), proyecto que ha estado bloqueado por la Comisión Europea desde noviembre de 2015.

"Sólo queda una cuestión abierta. Esperamos la decisión de la Unión. Estamos seguros de que nuestro acuerdo (con la agencia nuclear rusa Rosatom) satisface todos los requisitos de la UE", indicó.

De igual forma, Orban puntualizó que este año comenzarán los trabajos preparatorios, a lo que Putin añadió que Rusia está dispuesta a cubrir el 80 % de los gastos en un proyecto estimado en 12.000 millones de dólares.

El mandatario ruso resaltó que dicha planta duplicará la generación de electricidad en Hungría y creará más de 10.000 puestos de trabajo.

Rusia, Hungría y la Unión Europea

Por otro lado, Orbán resaltó que su Gobierno quiere mantener unas relaciones "buenas y transparentes" con Rusia, lo que la he valido las críticas de la oposición húngara y de otros países miembros de la UE, y espera que "pronto" ocurra lo mismo entre Moscú y Bruselas.

"Esperamos ser testigos en breve de unas nuevas y buenas relaciones entre Rusia y la UE. En la región occidental del continente europeo está muy de moda la política antirrusa", dijo.

Orbán destacó que, precisamente debido a esa "política antirrusa", ambos países han tenido que "proteger sus lazos comerciales", lo que ha dado como resultado que los intercambios se redujeran en 6.500 millones de dólares, cifras que analistas independientes consideran infladas.

Sin mencionar las sanciones económicas contra Rusia, el primer ministro austriaco aseguró que los problemas políticos "no se pueden solucionar con medios económicos". "No hay que llevar otros conflictos al ámbito de la economía, ya que eso únicamente causa pérdidas", insistió.

En el plano político, Putin explicó que con Orbán hablaron sobre del conflicto sirio y ambos estuvieron de acuerdo con que la solución del mismo pondrá fin a la crisis migratoria en Europa. "Hay que juntar esfuerzos contra el terrorismo internacional. "El arreglo político en Siria (...) permitirá, sin lugar a dudas, resolver la aguda crisis migratoria en Europa", recalcó Putin.

El conflicto con Ucrania

En cuanto a Ucrania, país vecino de Hungría y donde reside una numerosa minoría magiar, Putin acusó a Kiev de caldear el conflicto en el este del país para poder acercarse a Trump, después de haber apoyado a su rival, Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales estadounidenses.

"Como bien sabemos, durante la campaña electoral en Estados Unidos, el actual Gobierno de Ucrania adoptó una posición unilateral en apoyo a un candidato, y sobre todo algunos oligarcas, con el visto bueno de los dirigentes políticos, financiaron a este candidato, o para ser más exactos candidata", señaló.

Putin aseguró que las autoridades de Kiev no están dispuestas a acatar los acuerdos de paz de Minsk y buscan "una excusa" para renunciar a su cumplimiento.

(Le puede interesar: Ucranianos y prorrusos se acusan por recrudecimiento de hostilidades)

Además, dijo que Ucrania "necesita dinero" y la mejor forma de obtenerlo en Occidente es "hacerse la víctima de una agresión" exterior, que bien podría venir con Rusia.

Explicó que fueron las unidades de voluntarios ucranianos las que iniciaron las hostilidades (que se recrudecieron desde el pasado domingo) al atacar las posiciones de las milicias prorrusas en la región de Donetsk. El tema será abordado este jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Budapest/Moscú (EFE)

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.