Cerrar
Cerrar
Las redes sociales impactan la productividad de los colombianos

Las redes sociales impactan la productividad de los colombianos

Estudio indica que en Colombia el internet móvil es usado principalmente como herramienta de ocio.

02 de febrero 2017 , 11:14 a. m.

Cada hora invertida en redes sociales por una persona 'app' dependiente equivale a una pérdida de productividad del 13 por ciento diario, según un estudio realizado por la firma analítica Sinnetic.

La investigación reveló también que en Colombia el internet móvil no es usado como un mecanismo de productividad, sino como de ocio. El informe, que se realizó durante dos años y analizó la interacción de 1.275 colombianos con las aplicaciones instaladas en sus dispositivos móviles, evidencia que la pérdida de competitividad se debe a que no se aprovechan los recursos tecnológicos.

“Nuestra investigación demostró que los problemas de pérdida de competitividad que tienen países como Colombia, no solo se derivan de las políticas gubernamentales y económicas, sino de desaprovechar los avances tecnológicos en favor de la productividad agregada de las naciones”, aseguró Gabriel Contreras, CEO de Sinnetic, en un comunicado.

El reporte clasificó a los encuestados en dos segmentos: los 'app' competentes (38 por ciento), quienes usan la conexión a internet desde el móvil como una herramienta que le ayuda a producir recursos o a optimizar el tiempo; y por otro lado están los 'app' dependientes (62 por ciento), que usan internet en el celular como una plataforma de entretenimiento, que retarda el logro de metas y en lugar de generar ingresos este se le convierte en un gasto recurrente.

En ese sentido, Sinnetic asegura que los 'app' competentes interactúan en las redes sociales en horarios fijos (6 y 8 a.m. y entre 6 y 9 p.m.; mientras que los 'app' dependientes lo hacen en cualquier momento del día.

En cuanto al nivel de privacidad, los 'app' dependientes no tienen un perfil único de seguridad, ya que puede ir de mínima a máxima; entre tanto los 'app' competentes tienen sus contenidos privados y solo pueden ser vistos por sus amigos.

Uso de redes sociales

Los 'app' dependientes usan las plataformas generalmente para mantener dobles perfiles o identidades, generar torneos de juegos con otras personas, seguir la pista de ex parejas, buscar pareja, seguir la pista de la pareja actual, ver que personas están cerca, seguir artistas favoritos, responder a test de personalidad, buscar nuevas aplicaciones, participar en concursos y rifas, reconectarse con compañeros y amigos, y buscar eventos de ocio y entretenimiento.

Por su parte, las actividades favoritas de los 'app' competentes son: seguir canales de noticias, ver 'streaming' de noticias, presentar opiniones sociales, denunciar abusos o problemas sociales, consultar la reputación de empresas y universidades, distracción antes de dormir, comunicar un negocio o idea emprendedora, comunicar acontecimientos importantes, acortar distancias con amigos y familiares lejanos.

Foto tomada del estudio.

Se necesita crear conciencia

El informe concluye que es necesario cambiar la percepción de los colombianos en cuanto al uso de internet, "para que no sea un eje divisor sino multiplicador”. Además, el estudio comprobó en estudiantes que por cada hora de interacción en redes, se vio deteriorado el rendimiento académico en un 8 por ciento, mientras que en los trabajadores la afectación laboral fue del 25 por ciento.

TECNÓSFERA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.