Cerrar
Cerrar
Más de un millón de bogotanos montaron 'bici' en la mañana del jueves

Más de un millón de bogotanos montaron 'bici' en la mañana del jueves

Un balance positivo dejan las primeras horas del día sin carro, que se realiza en la capital.

02 de febrero 2017 , 09:53 a. m.

Hasta las 9 de la mañana, cerca de 1'103.803 ciudadanos transitaron por las calles de Bogotá en bicicleta y la ocupación de cicloparqueaderos del Distrito fue de 2073 cupos. Este es el balance que entregó la Secretaría de Movilidad en las primeras horas del día sin carro que se realiza este jueves en la capital del país.

Siete periodistas de EL TIEMPO y EL TIEMPO ZONA recorrieron diferentes puntos de la capital para conocer cuál fue el panorama de la jornada, y esto fue lo que encontraron:

Desde el suroriente

El portal de 20 de Julio presentó alto flujo de pasajeros, un poco más del que se acostumbra en las  horas pico, mientras que los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y colectivos pasaban llenos.

Otros ciudadanos se le midieron a salir en bicicleta. Para tomar el carril de ciclas, debían llegar a la avenida primero de Mayo con carrera 6.ª. El tránsito de biciusuarios fue alto, y en este punto también había paso de vehículos en dos carriles, en dirección al norte. Allí fueron detenidas varias motos, por infringir la prohibición de circulación de hoy.

La calle 17 sur era una de las opciones para tomar hacia el occidente de la ciudad, y allí había dos carriles exclusivos para ciudadanos. A la altura de la carrera 30, en donde está ubicada la estación Sena de TransMilenio (TM), ciudadanos recurrieron a transportarse en bicitaxis, para ahorrar tiempo de caminata.

Sobre la carrera 50, hacia el sur o hacia el norte, el paso de ciclistas fue más generoso, pues se contaba con toda la calzada occidental (tres carriles) para moverse por la ciudad.

Desde el sur

En la calle 38 con carrera 30, en Inmediaciones al centro comercial Centro Mayor, fueron varios los grupos de amigos que decidieron irse a trabajar en bici. Uno de ellos, Juan Botero, dijo que: "Resulta extraño ver la carrera 30 sin trancón en plena hora pico, pero, resulta aún más extraño, sentir que se respira paz y tranquilidad sin la contaminación visual y auditiva en la ciudad".

Por otra parte, Andrea García, usuaria de TM, comentó que, aunque madrugó más de lo común para llegar a su trabajo, por el día sin carro, le tocó llamar a su jefe para decirle que llegaría tarde. "Llevo 35 minutos esperando un servicio B12 que no esté tan lleno y que me lleve desde esta estación -General Santander- hasta la calle 127 con Autonorte. Los buses parecen estallar de lo llenos".

Ya en el otro lado de la ciudad, en la calle 152 con autopista Norte, los conductores de bicitaxi afirmaron que, debido al día sin carro, mejoró notablemente el trabajo. "En una hora he hecho por lo menos 8 viajes entre la autonorte y la novena, llevando, en cada viaje a dos personas. Y le cobro 2.000 pesos a cada uno, imagínese", señaló un bicitaxista.

En el noroccidente

Con un carril exclusivo para los ciclistas, los ciudadanos que se movilizaron a lo largo de la avenida Boyacá, entre calles 170 y 134, aprovecharon para sacar la bici a la calle por primera vez.

Así es el caso de Paola González, una joven de 24 años que hace menos de dos días compró bicicleta y hoy decidió trasladarse a su puesto de trabajo desde esta.

"Es muy curioso porque antier la compré, no sabía que había día sin carro, pero las cosas se dieron para estrenarla justamente hoy. Yo vivo en la Boyacá con 153 y mi trabajo queda en el Virrey. Es una distancia larga para mí, por lo que voy con dos horas de antelación para no llegar tarde", relató González.

Por otro lado, llama la atención que, en puntos como el de la calle 127 con avenida Suba, donde la Policía de Tránsito ubicó un retén, varios conductores de vehículos y motocicletas han sido sorprendidos evadiendo la medida del
día sin carro. Entre las 9 y 9:30 de la mañana, cerca de 9 motocicletas y un vehículo particular estaban siendo trasladados en grúas a los parqueaderos de la Policía de Tránsito.

En el occidente

A pesar de que en la avenida Cali entre calles 90 y 80 todos los días la ciclorruta es frecuentada por los biciusuarios, en este día sin carro hubo un aumento considerable de ciclistas. No obstante, hubo algunos que aprovechando la soledad de la avenida Cali decidieron transitar por la vía vehicular, exponiendo sus vidas.

En la avenida Boyacá con calle 80 los biciusuarios tomaron está ruta para dirigirse al norte de la ciudad, sin embargo, no fue tan concurrida a comparación a los domingos de ciclovía.

Nicolás Rojas, quien tuvo que parar a arreglar los cambios de su bicicleta calificó esta jornada como "una experiencia nueva, porque se está acostumbrado a andar en moto y en carro. La ciudad se ve muy bonita y de paso se hace deporte".

Más adelante en la Boyacá con calle 116, John Alexander Gómez aprovechó el día sin carro para ir desde su casa, en Villa Alsacia, hasta su trabajo, en la calle 127 con autopista Norte, en su bicicleta eléctrica.

"La bicicleta la dejo cargando toda la noche y con eso tengo para ir y volver, en cada trayecto me demoro 40 minutos", afirmó Gómez, quien destacó los beneficios del día sin carro para la salud y el medioambiente.

Finalmente, sobre la 127 con Boyacá a un conductor de un vehículo particular olvidó que no podía sacar su vehículo, por lo que fue detenido por la Policía de Tránsito, le impusieron un comparando por $368.900 y su vehículo fue inmovilizado y llevado a los patios.

Hacia el norte

15 minutos tardó el trayecto entre la calle 68 y la calle 167, por la avenida Boyacá, en un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) a las 8 a.m.

Aunque no estuvieron los habituales trancones, Consuelo, una usuaria de este sistema, dijo que el tiempo se le pasó esperando su ruta C77 que habitualmente tarda 15 minutos pero que hoy se demoró 40. "Deberían pasar más rápido hoy porque hay mas rutas, pero no, al contrario, está más demorado", señaló la mujer que iba desde la calle 68 con av. Boyacá hasta Colina Campestre, en Suba. Pese a esto, el servicio general del sistema estuvo tranquilo y  rápido.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.