Malek Jandali, músico sirio estadounidense, busca contrarrestar el creciente rechazo en Estados Unidos hacia refugiados e inmigrantes. Este sábado, en el Carnegie Hall de Nueva York, dará un concierto encaminado a resaltar la importancia de unirse para protestar frente a las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Si vemos lo positivo de esta situación, creo que los estadounidenses van a estar más unidos que nunca y van a recordar los verdaderos valores de igualdad, justicia y paz que representan a Estados Unidos. Lo que está ocurriendo es antiamericano e inconstitucional", dijo.
El artista, además, habló del momento en el que dos promesas sirias del piano no pudieron entrar a Estados Unidos y que iban a presentarse en el mismo concierto junto a él. "Tristemente son menores sirios y no podrán acompañarnos debido a la medida", dijo Jandali sin esconder su tristeza al ver que, ni Ward Laham, de 8 años, ni Samia Farah, de 16, podrán presentarse pese a haber ganado un concurso en Siria.
Malek Jandali ha dedicado su carrera a promover la paz en Siria. En cuanto a las nuevas políticas del electo presidente Donald Trump, dijo "Estados Unidos es una tierra de inmigrantes y cerrar las puertas a los más necesitados no es lo que este país debe representar. Este país representa a los inmigrantes, a la humanidad, es lo que siempre ha simbolizado Estados Unidos"
El último álbum de Jandali fue inspirado en la historia de los refugiados titulado 'Hiraeth'. Las ganancias de su nueva producción se destinarán a la ayuda de los niños sirios. En sus palabras, "Este álbum está inspirado en los refugiados y es para ellos, es su música, su sinfonía por la paz, su sinfonía por la justicia, por su viaje y eso es lo que estamos celebrando este sábado".
Jandali ha sido reconocido por su labor artística y social, siendo acreedor de premios como el Gran inmigrante 'Orgullo de américa' de la corporación Carnegie Hall.
EFE