Victus es el título de la performance que se representará durante la inauguración de la 16.ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz. Bajo la conducción artística de Alejandra Borrero, directora de Casa Ensamble, y con la participación de actores naturales, los galardonados podrán apreciar un trabajo que hace parte de un proceso de reconciliación.
“Este es un trabajo que no se había hecho antes, en el que por medio del arte adelantamos un proceso de reconciliación con víctimas. Participan miembros de la sociedad civil, guerrilleros desmovilizados de las Farc y del Eln, y exparamilitares”, dijo Borrero.
Con esta presentación se demostrará desde el escenario que el diálogo y el perdón son posibles no solo para el país, sino para todos los que estarán viéndola, cerca de 2.000 asistentes. Alrededor de 15 minutos durará la obra, que contará con 16 artistas en escena y un grupo de música en vivo.
“Vamos a tender un tejido con todos los asistentes, incluidos los premios Nobel, con la idea de que la paz no la podemos hacer solos. Ni siquiera ellos (víctimas y victimarios) pueden enmendar solos este país. La paz la construimos en conjunto”, adelantó la directora. “También vamos a compartir unos textos muy hermosos de autores colombianos, que fueron escogidos previamente”.
Cultura
Durante los días que se realizará la cumbre habrá otros actos culturales, como el de los Niños Llaneros, que también saldrán a la escena en la apertura del evento, lo mismo que Cecilia Silva, la cartagenera que cantó en la firma final del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Para ello, la organización destinó una tarima exclusiva junto al gran salón.
Nombres y agrupaciones como Canalón de Timbiquí, Tortazo, Los Petit Felas, el Colegio del Cuerpo (bajo la dirección de Álvaro Restrepo), Pacific Soul y María Mulata ofrecerán muestras representativas de la cultural, la tradición y el arte colombianos.