El Saccorhytus, una criatura marina de no más de un milímetro de tamaño y que vivió hace unos 540 millones de años, puede ser el primer paso conocido en la senda evolutiva que acabó llevando al surgimiento de los humanos, según un estudio de fósiles encontrados en China y que, esta semana, publicó la revista Nature.
Un equipo de investigadores de la universidad británica de Cambridge, y de la china de Northwest, identificó restos microfósiles de lo que sería el primer ancestro prehistórico de los humanos, una criatura nueva para la ciencia y que se cree que es “el ejemplo más primitivo” de los deuterostomados, un amplia categoría biológica que abarca, entre otros subgrupos, a los vertebrados.
El estudio señala que “esta criatura sería el ancestro común de una gran variedad de especies, y el primer paso descubierto, hasta ahora, en el camino de la evolución que cientos de millones de años más tarde llevó hasta los humanos”, según un comunicado de la Universidad de Cambridge.
El Saccorhytus, que probablemente vivía entre los granos de arena del lecho marino, era un organismo microscópico, aproximadamente de un milímetro, con forma de pequeña bolsa, de cuerpo elíptico, con una boca grande y en el que “misteriosamente” los investigadores no encontraron evidencias de que tuviera ano.
Sus características estaban “extraordinariamente conservadas en los restos fósiles y aunque observados a simple vista parecían pequeños granitos negros, bajo el microscopio el nivel de detalle era increíble”, dijo Simon Conway Morris, de la Universidad de Cambridge.
El Saccorhytus, como miembro temprano de los deuterostomos “puede representar el comienzo de una diversidad de especies, incluidos nosotros mismos”, dijo el experto.
Los fósiles fueron encontrados en la provincia china de Shaanxi, que en la era Cámbrica podría haber sido un mar poco profundo y los científicos tuvieron que procesar unas tres toneladas de piedra caliza para localizarlos.