Más de 10.000 cupos en cicloparqueaderos estarán habilitados en toda Bogotá para quienes deseen movilizarse en este medio de transporte este jueves, en el día sin carro ni moto. De estos, 3.758 están ubicados en los portales y estaciones de TransMilenio y los otros 7.000, en diferentes puntos de la ciudad.
Esta jornada se extenderá de 5 de la mañana a 7:30 de la noche, y se espera que sean cerca de 2’500.000 los bogotanos que se desplacen en su ‘caballito de acero’ a sus labores cotidianas.
La Administración Distrital dispuso de 540 kilómetros de vías exclusivas para los biciusuarios, entre las cuales están las tradicionales ciclovías dominicales (avenida Boyacá, calle 26, carrera 7.ª, etc).
Con la jornada de este jueves, la capital busca consolidar el 2017 como el año de la bicicleta, y para esto ha convocado un concurso con el eslogan ‘Bogotá, bonita y en bici’, en el que los amantes de esta pueden tomar fotografías del recorrido y enviarlas para concursar; las mejores serán premiadas. Pueden enviarlas a gerentebici@movilidadbogota.gov.co.
“Esto se hace para motivar a que los ciudadanos se animen a utilizar este medio de transporte. Esperamos que algunos bogotanos ensayen por primera vez la bicicleta como una opción de transporte, y para esto les preparamos una red de vías para que circulen de manera segura”, aseguró Juan Pablo Bocarejo, secretario distrital de Movilidad.
(Le puede interesar: 'La infraestructura debe garantizar la seguridad de ciclistas')
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dispondrá seis sitios de hidratación para los ciclistas, ubicados en la avenida Boyacá con calles 12 y 39 sur, calle 26 con carrera 40, parque Santander, carrera 9.ª con calle 127 y calle 116 con avenida Suba (humedal Córdoba).
La Secretaría de Movilidad recomienda que si la gente opta por viajar en transporte público, planee las rutas con anticipación.
TransMilenio fortalecerá su servicio poniendo a disposición el ciento por ciento de la flota troncal y zonal, que son 8.992 buses, 1.767 troncales, 265 duales, 960 alimentadores y 6.000 zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
(En video: Recomendaciones para el día sin carro en Bogotá)
Para que todo fluya, Recaudo Bogotá dispondrá de 1.800 funcionarios en más de 4451 puntos para poder recargar cualquier tarjeta, especialmente en las zonas por donde transita el SITP.
Un tramo nuevo que se habilitará es el de la calle 8.ª sur entre la carrera 50 y la ciclorruta de la carrera 30. Con los resultados que arroje este tramo , la Secretaría Distrital de Movilidad decidirá si lo deja habilitado de manera continua.
“Con esto no solo habrá conectividad entre esos puntos, sino que los ciclistas podrán transitar de forma segura. Esta intervención se realizará aprovechando el ancho disponible de la calle, hasta ahora mal utilizado por carros mal estacionados en la vía”, informó la Secretaría.
Una de las prioridades en este día sin carro, 20.ª edición y la quinta en que se restringen las motos, es bajar la contaminación; por tal razón, la Secretaría de Ambiente monitoreará el ruido ambiental en horas pico y horas valle en tres corredores de diferentes características de tráfico, y también dispondrá nueve puntos de control de emisiones de buses, vehículos de carga y motos habilitadas para transitar.
(Además: La esencia del día sin carro en Bogotá)
Dos millones no circulan
Cerca de 2’000.000 de carros particulares y 400.000 motos deberán permanecer guardados durante el tiempo que dura el día sin carro.
Tenga en cuenta que si es sorprendido por las vías en su vehículo particular deberá pagar una multa de 368.900 pesos, más la inmovilización; según el Código Nacional de Tránsito, esta infracción es la C14.
Para los ciclistas
1. Revise la bicicleta antes de emprender el viaje.
2. Planee su ruta con anticipación.
3. Utilice prendas autorreflectivas para mayor visibilidad, especialmente a partir de las 6 de la tarde.
4. Porte siempre casco y recuerde abrocharlo, le puede salvar la vida.
5. Mantenga contacto visual con los demás actores en la vía.
6. Acate las señales de tránsito y respete a los demás actores de la vía.
7. Comunique con anticipación las maniobras por realizar, utilizando los brazos y las manos (si va a girar o se va a detener, etc.).
8. Evite escuchar música o hablar por celular durante los recorridos; puede perder audición y lo distrae.
9. Mantenga una velocidad adecuada, no la exceda.
BOGOTÁ
Escríbanos a johcer@eltiempo.com