close
close

TEMAS DEL DÍA

DIEGO MOLANO, A LA ALCALDíA INCENDIO EN BOGOTá EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO SISMO EN COLOMBIA HáBITOS DE ELON MUSK METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Colombia en deuda con los humedales': investigadores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Colombia en deuda con los humedales': investigadores

En el día mundial del ecosistema, científicos le escriben a Santos para abogar por su protección.

Por: VIDA DE HOY * 01 de febrero 2017 , 06:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El último estudio de humedales, que elaboró el Instituto Humboldt, sorprendió al revelar que el territorio colombiano es un 26 por ciento humedal, esto implica cerca de 30 millones de hectáreas. No obstante, de esas cerca del 24 por ciento ya ha sido transformado por la mano del hombre.

Por esta crítica situación algunos de los humedales, es que los investigadores Juan Carlos Gutiérrez y Alegría Fonseca de la Fundación Alma, enviaron este jueves- Día Mundial de los Humedales- una carta al presidente Juan Manuel Santos para abogar por su protección.

(Lea también: Estos son los lugares donde más se debe proteger a los humedales)

                                                                                            ***      

Desde la constitución de la República de Colombia, los graves conflictos de la sociedad colombiana han dejado una gran deuda con pueblos y gentes, y en general con la naturaleza. Así, la geografía exuberante de valles, llanuras, mares y montañas ha sido vista más como un escenario del conflicto, teatro de operaciones, zona roja, fortín electoral, o “polígono” de explotación de recursos, que como territorios plenos de biodiversidad y culturas, reservas de agua y lugares de fértiles suelos en la actualidad degradados.

Cada 2 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de los Humedales, y en esta coyuntura instamos, señor presidente, a decidir con sensatez su definitiva protección. ¿Qué hay que conmemorar si en Colombia el 24,2% (7,332,656 ha) de los humedales evidencian conflictos derivados de acciones de alto impacto cuya tendencia es creciente? (según datos de la publicación “Colombia Anfibia” del Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt).

Sin excepción pobladores urbanos y de los campos colombianos dependemos directamente de los complejos de humedales. Vale recordar que humedal es cualquier ecosistema que por sus condiciones geográficas permite la acumulación y flujo del agua, de forma temporal o permanente, constituyendo suelos y organismos adaptados a dichas condiciones.

Los humedales además son socioecosistemas, esto quiere decir que nos abastecen de agua, alimentos y materias primas; son esenciales en la regulación climática e hídrica, fertilizan suelos, controlan procesos erosivos; son hábitat de distintos pueblos y culturas, escenario preferencial para el desarrollo de conocimiento científico, aulas abiertas de educación ambiental, espacios de alto valor cultural y de disfrute estético, paisajístico, espiritual, turístico y recreativo.

El día internacional de los humedales debe ser ocasión para pasar del dicho al hecho, de la ley a la práctica, y proyectar decisiones que se correspondan con los grandes retos de adaptación y búsqueda de resiliencia en medio de un planeta afectado climática y socialmente por modelos de desarrollos basados en la aspiración de “crecimiento” económico derivado del extractivismo de bienes y recursos no renovables y un sistema crítico de producción-consumo desregulado y desmedido.

Región a región debe construirse una estrategia y agenda específica, no es la misma gestión la que requieren humedales y ríos fundamentales para hacer frente a la extrema sequía y mortandad humana en la Guajira, que la que hay que emprender en otras regiones del país. Las políticas nacionales ambientales deben concretarse en planes de inversión que se correspondan con la necesidad de protección del agua.

Cualquier obra de infraestructura, expansión urbana, desarrollo industrial, mineroenergético, agroindustrial, emprendimiento turístico, debe gestionarse sobre la base del reconocimiento de las cerca de 30.781.149 hectáreas de humedales -26% del territorio continental colombiano- de acuerdo con el Instituto Humboldt.

Esta cuarta parte del territorio colombiano es núcleo esencial de la conectividad de información genética, materia y energía; su ecosistema es conector de la humedad del aire, receptor y administrador de aguas y sedimentos de cuencas sobre planicies, fuente de recarga e intercambio con acuíferos, lugares de reproducción de la megadiversidad y epicentro de culturas ancestrales y actuales.

Los humedales colombianos son mucho más de los que hoy se encuentran registrados y reconocidos oficialmente. A pesar de que Colombia firmó desde 1998 la Convención Ramsar, de los cerca de 30 millones de hectáreas de humedales identificados, solo han sido declarados seis bajo esta categoría (2,4% del total de humedales), cifra pírrica si se compara con los 305 humedales Ramsar declarados en Latinoamérica, lo cual es un indicador vergonzoso que explica en parte la deficiente gestión que el país ha tenido de estos ecosistemas.

El Instituto Humboldt adelantó un riguroso estudio que publicó en el 2015, Colombia Anfibia, que presenta una documentación y registro de los humedales de Colombia, un mapa de su localización, distribución y características en el territorio, y el propio Ministerio de Ambiente no lo ha adoptado. Insistimos, señor presidente, a que este esfuerzo sea reconocido por el Gobierno Nacional y sea insumo para la toma de decisiones en instancias de los entes territoriales y sectores productivos.

Hay entonces una deuda con los humedales. Ciénagas, esteros, lagunas, morichales fueron cuna de los primeros cazadores y recolectores hace más de 15.000 años, y lo es también de las actuales ciudades y regiones colombianas.

En sus orillas se han levantado sociedades complejas que han tenido el agua como territorio -los acuatorios-, sociedades hidráulicas como la Zenu, pueblos izados en palafitos sobre la ciénaga Grande de Santa Marta, asentamientos anfibios de la depresión momposina, poblaciones y pesquerías de la sabana inundable de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Bogotá, Orinoco, Putumayo, Sinú, Cesar y tantos otros.

Una deuda que requiere medidas y acciones decididas más que documentos y seminarios. El agua dulce que brota de montañas y fluye por llanuras y sabanas al Caribe, Pacífico, Orinoquía y Amazonía no puede seguir siendo manejada como una cosa desechable o privatizable, somos humus, humedales, humanidad; asuntos que exigen actuar en consecuencia. La paz es también con los ecosistemas y sus gentes.

VIDA DE HOY*
*Reproducción de la carta de los investigadores Juan Carlos Gutiérrez y Alegría Fonseca

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Turquía
05:13 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 5.000 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo