La acción de Avianca Holdings, que se cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) retrocedía un 14,1 por ciento en las primeras horas de negociación, luego que sus directivas dieran a conocer que la firma United Airlines sería el aliado elegido para continuar en la consolidación de la aerolínea.
"La alianza comercial estratégica con United Airlines no estvo en línea con las expectativas del mercado, por lo que la acción (de Avianca) estaá presentando desvalorizaciones importantesen la jornada de hoy", señalaron los analistas de la comisionista Casas de Bolsa.
Desde el inicio de las operaciones del mercado bursátil del país, la acción de la aerolínea presentó un bajonazo en su cotización que la llevó a niveles de los 2.720 pesos, desde un precio de 3.105 pesos registrado al cierre de enero del presente año.
En el último año, el título de Avianca había logrado alcanzar un precio máximo de negociación en la bolsa colombiana de 3.800 pesos, registrado a mediados de diciembre del año pasado, en tanto el precio más bajo fue, precisamente, hace un año cuando la acción rondó los 1.665 pesos.
Synergy Aerospace Corp., accionista mayoritario de Avianca anunció que intentara una inyección de capital fresco a la compañía por 200 millones de dólares en una capitalización, a través de sus demás accionistas.
Aunque en Argentina se demora su aterrizaje con una aerolínea propia de alcance local, al Grupo Synergy - propiedad de Germán Efromovich y su hermano José- se le abren las puertas en otros países. Ello debido a que los órganos legislativos de México y Brasil están expidiendo normas que permiten más porcentaje de participación de socios extranjeros en las aerolíneas locales. Algunos diarios especializados en negocios de estos países dicen que Synergy adquirir el 49 por ciento de Aeromar, en México, por 100 millones de dólares, y fusionar a Avianca Brasil con Avianca Holdings, como quedó evindenciado en el anuncio de anoche.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS