Cerrar
Cerrar
Listo proyecto para que las Farc sean partido político

Listo proyecto para que las Farc sean partido político

Se les garantiza financiación, acceso a los medios y la posibilidad de inscribir candidatos.

01 de febrero 2017 , 10:56 a. m.

Las Farc podrán, como un partido político, igual a los demás, tener candidato presidencial y lista a Congreso en las elecciones del próximo año y financiación estatal para su funcionamiento y para sus campañas.

Así lo contempla un proyecto de acto legislativo que será radicado este miércoles en la Cámara por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. (Lea también: Farc buscan nombre para su partido político)

Esto significa el paso real de las Farc de grupo insurgente a movimiento político y hace parte de lo acordado con esa guerrilla en La Habana.

El proyecto contempla que una vez culmine todo el proceso de dejación de las armas, “se reconocerá de pleno derecho personería jurídica al partido o movimiento político que surja del tránsito de las Farc a la actividad política legal”. Lo único que tendrán que hacer es inscribir su partido.

El proyecto contempla una serie de modificaciones a las normas electorales para que el partido de las Farc, desde que se conforme goce de una serie de garantías, como que no tenga que superar el umbral para obtener la personería jurídica. (Además: Nuevo gobierno de Estados Unidos quiere 'revisar' acuerdo de paz con las Farc)

Es así como ese movimiento podrá recibir anualmente para su funcionamiento, una suma equivalente al promedio de lo que reciben durante cada año los partidos o movimientos políticos con personería jurídica para su funcionamiento. Este año son 32.996 millones de pesos para todos los partidos.

“Para contribuir a la financiación del Centro de pensamiento y formación política del partido, así como para la difusión y divulgación de su plataforma ideológica y programática, recibirá anualmente entre la fecha de su inscripción en el registro único de partidos y movimientos políticos y el 19 de julio de 2022, una suma equivalente al 7% anual de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos (es decir, unos 2.300 millones de pesos anuales)”, señala el articulado que deberá estudiar el Congreso mediante el mecanismo de vía rápida o fast track.

Además se contempla que recibirá financiación “preponderantemente” estatal para las campañas de sus candidatos a la Presidencia de la República y al Senado de la República en las elecciones de 2018 y 2022.

También se les permitirá el acceso a espacios en los medios de comunicación social en las mismas condiciones de los demás partidos políticos con personería jurídica y podrán inscribir candidatos y listas a cargos y corporaciones de elección popular.

Igualmente este proyecto los habilita para designar, “de manera transitoria”, un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, quien tendrá́ voz pero no voto.

El proyecto reitera, en un artículo transitorio, que las Farc, podrán tener (hasta el 2026), en caso de que nos los consigan en la votación, al menos cinco senadores y cinco representantes, lo que implica que hasta en esa cifra se aumente el número de curules en cada cámara.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.