Los residentes de los barrios María Eugenia y La Paz y del corregimiento de Taganga, en Santa Marta, están a la expectativa por el reinicio de las obras de reconstrucción de los centros de salud, que se empezaron a ejecutar en el último año de la administración del exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, y están inconclusas.
El alcalde Rafael Martínez visitó el pasado lunes, en compañía de representantes de la Unión Temporal Construyendo Salud Santa Marta 2016, a la que le adjudicaron el nuevo contrato, los centros de salud de Taganga y el IPC La Candelaria en María Eugenia, para revisar su actual estado.
En el centro de salud de La Paz, junto al cual un grupo de jóvenes instaló desde el jueves pasado un campamento para exigir la terminación de las obras, solo estuvieron los contratistas.
“Desde hoy (lunes) el contratista y la interventoría inician el proceso de retoma de estas obras, que pasan por la vinculación de personal, restablecer el cerramiento y el proceso de socialización nuevamente con la comunidad para terminar”, dijo Martínez durante su visita al IPC La Candelaria.
La adecuación y terminación de los tres centros de salud tendrá una inversión de 5.863 millones de pesos. “Esta obra está contratada para un período de ocho meses; sin embargo, con el contratista internamente hemos hecho acuerdos para que los cronogramas sean los más ajustados posible y se termine mucho antes de esos tiempos previstos. Son tres frentes de trabajo que van a estar al mismo tiempo terminando los centros de salud de Taganga, La Paz y el IPC de María Eugenia”, añadió el Alcalde.
Estos tres centros, al igual que el de Mamatoco, según Martínez, no se terminaron el año pasado porque la ESE Alejandro Próspero Reverend, que suscribió el anterior contrato, se quedó sin flujo de caja, “no porque quisiera o hubiera malos manejos, sino porque las EPS que le deben a la IPS pública se declararon algunas en liquidación, entre ellas, Caprecom, que se fue con una facturación de 5.000 millones de pesos”.
Con relación al de Mamatoco dijo que en este semestre también será terminado. “Estamos esperando que se haga el cierre de balance para ver qué recursos podemos reorientar hacia ese centro de salud”.
EL TIEMPO visitó el pasado martes los tres centros y constató que todavía no se han iniciado los trabajos.
Luis Rovira, coordinador del Juventud Rebelde del Magdalena, uno de los jóvenes que hace parte del ‘Campamento por la salud’ que se instaló en el barrio La Paz, dijo que mantendrán la protesta hasta que les muestren el acta de inicio de la obra y vean a los obreros trabajando.
“El lunes solamente llegaron los contratistas, entraron, miraron la zona y se fueron. Hoy (martes) estamos a la espera de que ellos llegaran con los trabajadores e iniciaran la obra de cerramiento y limpieza y aún no han llegado”, expresó Rovira.
Mayerlin Nieto, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Taganga, dijo que el alcalde y los contratistas llegaron el lunes al mediodía a revisar el centro de salud y a tomar fotos y dijeron que el martes empezaban el cerramiento. Sin embargo, ayer no habían hecho nada. “Lo que quiero es que realmente se haga, porque a veces hay contratiempos”, expresó Nieto.
Arelis Tejeda, delegada de la Junta de Acción Comunal de Taganga, dijo que la terminación del centro de salud es fundamental porque en el que funciona provisionalmente no se están prestando los servicios de urgencia, consulta externa, crecimiento y desarrollo y vacunación en un ciento por ciento y tampoco cuenta con servicio de odontología.
“Nosotros necesitamos nuestro centro de salud”, expresó.
Santa Marta