Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
A reincidentes de Farc se les aumentaría la pena
Cámara tiene previsto debatir y votar este miércoles proyecto que crea justicia para excombatientes.
En caso de que un excombatiente de las Farc se acoja al proceso de paz pero luego reincida en algún delito no solo tendrá que pagar la pena que le imponga un juez, sino que se le sumarán veinte años más de cárcel.
Así quedó contemplado en la ponencia con la que la plenaria de la Cámara tiene previsto debatir y votar este miércoles la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el segundo de cuatro debates.
Según el representante a la Cámara por ‘la U’ Hernán Penagos, uno de los coordinadores ponentes de la iniciativa, entre los cambios que se propondrán está el “tratamiento para los reincidentes”.
“Cuando alguien reincida, el delito que cometa irá a conocimiento de la justicia ordinaria y la Jurisdicción Especial para la Paz le aplicará el castigo máximo, es decir veinte años de cárcel”, explicó Penagos.
(Le puede interesar: Los reparos del Fiscal al proyecto de la nueva Justicia de Paz)
Esto significa que si un excombatiente de las Farc reincide en algún delito deberá enfrentar la justicia ordinaria, y a la pena que esta le imponga se le sumarán veinte años, que es el castigo máximo en la Justicia Especial para la Paz.
Otra modificación en el proyecto tiene que ver con los civiles o terceros que hayan tomado parte, de alguna manera, en el conflicto.
En ese sentido, Penagos explicó que se estableció que la “posibilidad” de que “los terceros entren o no a la justicia especial para la paz será optativa: si quieren entran y si no quieren, no”, dijo.
En esta categoría, de los civiles no combatientes, han sido mencionados empresarios y ganaderos que, de alguna forma, habrían participado en la guerra.
Con estos elementos la Cámara tiene previsto debatir y votar este miércoles el proyecto que, según el Gobierno, es la columna vertebral del proceso de paz.
POLÍTICA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.