Cerrar
Cerrar
Editorial: Un trabajo en equipo

Editorial: Un trabajo en equipo

La alianza entre las autoridades judiciales de Colombia y Estados Unidos merece un reconocimiento.

31 de enero 2017 , 08:02 p. m.

De manera discreta pero ciertamente efectiva, se ha venido fortaleciendo, a punta de resultados concretos, una alianza que merece un reconocimiento.

Se trata de aquella que ha posibilitado un trabajo en equipo entre las autoridades judiciales de Colombia y Estados Unidos. Es esta una cooperación muy importante, de doble vía y beneficio común, que ha producido frutos palpables, como los avances en la investigación por la trama de sobornos orquestada desde la empresa brasileña Odebrecht. A diferencia de épocas pasadas, en este caso la información que ha necesitado la Fiscalía nacional para actuar con eficacia en el capítulo colombiano de este escándalo ha fluido sin contratiempos, permitiendo dar pasos trascendentales en un lapso breve.

Son de destacar, así mismo, los aportes a nivel de tecnología de punta en el terreno de la criminalística de agencias como el FBI, los cuales han sido fundamentales para varios de los hechos que en el último tiempo han sacudido a la opinión. Y tal y como lo registramos aquí ayer, en materia de cerrarles espacios a quienes huyen de los requerimientos de nuestra justicia también se han instituido canales cuya efectividad quedó comprobada con la deportación de Fabio López Escobar, condenado como coautor intelectual del crimen del subdirector del diario La Patria Orlando Sierra.

Resultado de este mismo ánimo de cooperación es el proyecto de acceso a la justicia, iniciativa que busca, con apoyo de la agencia de cooperación Usaid, fortalecer las instituciones prestadoras de servicios de justicia en zonas claves para el éxito del posconflicto, a sabiendas de la importancia vital de un sistema de justicia robusto y legítimo para la construcción de una paz estable y duradera.

Todo lo anterior coincide en avances silenciosos pero con enorme impacto en el propósito de contribuir a la solidez del Estado de derecho y así irradiar bienestar entre la gente. Es tarea que estará entre las prioridades de un Estado, toda vez que constituye una labor por definición inacabada, pero que debería estar abierta siempre a recibir respaldo de otra nación. Y cuando se demuestra exitosa, como es el caso hoy referido, tiene que perdurar.

editorial@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.