La Universidad Santiago de Cali inaugurará hoy, desde las 11:30 de la mañana, un moderno espacio diseñado especialmente para la comodidad de estudiantes y visitantes.
El bulevar Alfredo Cadena Copete, llamado así en honor a un socio fundador del centro universitario, tiene un área construida de 7.600 m² y conecta toda la ciudadela Pampalinda desde los parqueaderos hasta los diferentes bloques y facultades.
Según explicó el rector Carlos Andrés Pérez, el bulevar contará con varios locales con restaurantes e incluso una lavandería.
“Hay diferentes espacios para los estudiantes y la comunidad con diferentes franquicias. Un restaurante VIP y otros espacios de bienestar. Lavandería para estudiantes de intercambio, una farmacia y papelería”, explicó el directivo.
Agregó que en el proyecto, además, se tuvo en cuenta la protección del 95 por ciento de los árboles que tenía el sitio originalmente y que estaban referenciados por el Dagma y se tuvo un planteamiento bioclimático de ventilación e iluminación natural que generan un espacio sostenible de poco consumo de energía.
“La universidad ya tenía diferentes espacios de comidas, pero se le viene dando una transformación a la universidad. En el bulevar se reorganizó todo, entraron nuevas franquicias y se hizo que se tuviera un entorno paisajístico.
Un espacio idóneo para que las personas que vengan a departir y a consumir sus alimentos en el bulevar se encuentren también con eventos académicos y culturales que vamos a estar ofertando continuamente”, señaló Pérez.
En la primera planta el bulevar tiene 13 locales de comidas además de 8 de servicios como papelería y cajeros, en la segunda planta, hay tres restaurantes: para estudiantes, con zona al aire libre y otra cerrada, y otro para profesores.
'La Santiago’ prepara más obras para el futuro
La universidad empezó trabajos en varios frentes y espera completar, en pocos años, obras claves en el desarrollo de la institución.
El rector Carlos Andrés Pérez explicó que ya están adelantando obras en dos niveles de parqueaderos subterráneos con capacidad de 700 vehículos.
“Ya iniciamos la construcción de un edificio de 5 pisos de posgrados, también la nueva biblioteca que va a ser en cristal como una ventana al conocimiento e iniciamos la construcción de un nuevo auditorio que va a ser el más grande de la región con una capacidad para 2.200 personas”, señaló. A finales del 2018 se entregaría el parqueadero y el edificio de posgrados, para 2019, la biblioteca, y en el 2021, el auditorio.
CALI